Ven distorsión de proceso judicial

País

Expertos hablan sobre acceso a la justicia y retardación en 3er conversatorio

Publicado el 26/04/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La distorsión de los procesos judiciales, traducida en privilegiar las formalidades en lugar de buscar el fondo (la verdad y la justicia), fue señalada anoche como uno de los principales problemas dentro de la administración de procedimientos actuales de la justicia en Bolivia.

A esa conclusión llegaron anoche los juristas Ever Veizaga (fiscal de Distrito de Cochabamba) y Renato Pardo (experto en estos temas legales), además de la religiosa María de los Ángeles González (encargada de la Pastoral de Penitenciaría del Arzobispado de Cochabamba).

Los expertos fueron los principales panelistas del tercero de cinco conversatorios del ciclo sobre administración de justicia, organizado por el diario Los Tiempos, la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Ciudadanía y el Centro de Estudios de la Comunidad Económica y Social (Ceres).

El evento de anoche tuvo por título “El debido proceso y los procedimientos de administración de justicia. El acceso a la justicia. La retardación y el juicio como castigo y el castigo como abuso”. Hizo de moderadora Vivian Schwarz, investigadora de Ciudadanía.

En la cita de anoche, los juristas Veizaga y Pardo coincidieron en que la administración de justicia boliviana se rige por una excesiva formalidad, dando como consecuencia el uso excesivo de incidentes (“chicanas”) y detenciones preventivas.

Además, según Veizaga, en los últimos tiempos todo se ha judicializado y se dan juicios hasta por temas pequeños (aparentemente para extorsionar) y que deben ser atendidos igual que los temas grandes causando recarga en la justicia.

Coincidente con esta posición, Pardo consideró que hay una distorsión de los principios y que el “debido proceso” ha sufrido una “depravación” para convertirse en un “procedimentalismo”, que genera trabas en el proceso judicial. Los operadores de justicia no buscan resolver el litigio, buscan sujetarse a las formas en una “aplicación mecánica”, dijo

Gonzalez, en tanto, acotó que producto de esas formalidades y detenciones preventivas se genera la mora judicial, las detenciones preventivas, el hacinamiento carcelario y el atropello a los derechos humanos.

Según González, el 85 por ciento de los detenidos en las cárceles del país no tiene sentencia judicial, lo que devela el abuso de estas detenciones.

Para Gonzalez, esto debe cambiar buscando la independencia judicial, la formación y capacitación de mejores profesionales de derecho y la gratuidad de la defensa.

 

CONCEPCIÓN ERRADA DE LAS CÁRCELES

En el encuentro también se habló de la concepción errada que se tiene de las cárceles, percibidas en nuestra sociedad como recintos para aislar a los delincuentes más que como centros de rehabilitación y reinserción social, según explicó el abogado Pardo.

María de los Ángeles González reiteró que en Cochabamba ocho de cada 10 reclusos no tienen sentencia ejecutoriada y que las cárceles están tres veces más pobladas en relación a la capacidad de estos ambientes.

González, Pardo y Veizaga coincidieron en que existe un abuso de la detención preventiva y consideraron que este recurso sólo debería aplicarse para los casos graves.

En el evento, el público también participó y reclamó por la aplicación de otros recursos como la conciliación y el arbitraje. Veizaga y Pardo estuvieron de acuerdo. Sin embargo, Pardo y González observaron que a los conciliadores les fata más preparación para lograr acuerdos.

Tus comentarios

Más en País

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.
Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...