El lamentable papel de la ONU en Nicaragua

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 18/07/2018

Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han muerto por lo menos 264 personas en las manifestaciones antigubernamentales de los últimos tres meses. Pero su declaración, además de ser tardía, es lamentable.
Guterres dijo en un comunicado que está "profundamente preocupado" por "la violencia continua e intensificada en Nicaragua", así como por el ataque del 9 de julio contra sacerdotes de la Iglesia Católica que actúan de mediadores en la crisis. También pidió a "todas las partes" que se abstengan del uso de la violencia.
Pero, vergonzosamente, omitió decir que casi todas las muertes fueron causadas por el régimen del presidente Daniel Ortega.

Todas las principales organizaciones de derechos humanos coinciden en que la mayor parte de la violencia viene de un lado: la policía y los paramilitares de Ortega. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) dice que ya van 264 muertos desde que se iniciaron las protestas el 18 de abril, mientras que la Asociación Pro Derechos Humanos de Nicaragua calcula la cifra de muertos en 309 personas, y miles de heridos.
Cuando le pregunté al jefe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA Paulo Abrao cuántas de las muertes fueron causadas por fuerzas progubernamentales, me dijo que es más del 90 por ciento del total.

"Hay algunos policías y personas pro-gobierno entre los muertos, pero el porcentaje es muy bajo. A lo sumo, son 15 o 16 personas", me señaló.
Ortega, un populista de izquierda que ha cooptado todos los poderes, está en el poder desde 2007. Fue reelecto por última vez en unas elecciones altamente cuestionables en 2016.

Ortega y su poderosa esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, afirman que las protestas están dirigidas por "golpistas" y "terroristas".

Pero la verdad es que lo que comenzó en abril como una manifestación estudiantil se ha convertido en una protesta nacional. Estudiantes, sindicatos, profesionales y las organizaciones empresariales más grandes del país han salido a la calle para protestar contra lo que se ha convertido en una sangrienta dictadura.

Juan Sebastián Chamorro, presidente de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico (Funides) y miembro de la Alianza Cívica opositora, me dijo que "Ortega está tratando de hacer creer al mundo que la violencia viene de ambos lados. Pero esta ha sido una rebelión popular generalizada y pacífica que se acumuló en 11 años de un régimen autoritario".

Las barricadas en las calles han sido erigidas por estudiantes para protegerse de los paramilitares de Ortega, agregó.

Lo que me trae de vuelta a la declaración de Guterres llamando a "todas las partes" a cesar la violencia. El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, calificó acertadamente la declaración de Guterres de "vergonzosa".

"Ortega es el jefe supremo de la policía nicaragüense, y el jefe de policía de facto Francisco Díaz es un pariente cercano suyo", me dijo Vivanco. "En lugar de asegurarse de que la policía no ejecute personas, Ortega está defendiendo a la policía y culpando a la oposición".

Ya es hora de que las Naciones Unidas hagan algo para detener el baño de sangre en Nicaragua. Se trata de una crisis de derechos humanos más grande que muchas de las que están acaparando titulares en todo el mundo.

Las más de 264 muertes en la violencia política en Nicaragua en las últimas semanas ya son más que las 150 muertes en las sangrientas protestas de Venezuela en todo el año pasado, y más del doble de las 130 muertes en los recientes enfrentamientos en la franja de Gaza.

Sin embargo, mientras que la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU han emitido varias condenas contra por el uso de la fuerza de Israel en la frontera de Gaza, no han emitido una sola resolución que condene los homicidios de Ortega en Nicaragua.

La hipocresía de la ONU es lamentable. Es hora de que el Secretario General de la ONU mire las evidencias, y presione a Ortega para que detenga la matanza en Nicaragua.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/07/2018
Tal vez sea porque muchos periodistas estamos pegados al televisor viendo la Copa Mundial, o porque le dedicamos demasiado tiempo a las diatribas diarias del...
26/06/2018
Cuando el presidente Trump tuiteó el viernes que "no podemos permitir que nuestro país sea invadido por inmigrantes ilegales" y culpó al Partido Demócrata de...
22/06/2018
Después de los últimos tuits del presidente Trump, ya no quedan dudas: sus crecientes diatribas contra los inmigrantes indocumentados no tienen mucho que ver...
19/06/2018
No quiero ser un aguafiestas –de hecho, me gusta el fútbol y pienso ver todo el Mundial–, pero hay algo muy desconcertante sobre los dos hechos que han...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...