Cochabamba devorada por el caos

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 23/06/2019

Basta caminar por las calles y avenidas de nuestra ciudad para notar que el caos comercial ha devorado la racionalidad y el sentido común.

El desorden abunda y lo podemos ejemplificar de un modo muy sencillo: en las aceras el comercio informal campea a sus anchas, y bien puede ser el vecino al que se le ocurrió poner su puesto de venta de empanadas o puede ser el ambulante que se instala en la vía pública para poner a la venta lo que crea conveniente; sea cual fuere el caso, la obstrucción vial es una realidad y no la sentimos mucho porque estamos acostumbrados a vivir en el caos. Pero se la siente más cuando uno es un adulto mayor, usa una silla de ruedas o es un padre con el coche de su bebé. Pero la cosa no termina ahí, porque incluso los comercios formales hacen de las suyas, así tenemos a diestra y siniestra los letreros que ofrecen esto o aquello, o los productos que se venden que pueden ser desde prolongados tubos hasta estantes completos.

Sea cual fuere el caso, el orden está ausente, y bien puede verse esto en el centro de la urbe (ya hoy consumida por el comercio informal), en las intersecciones de las avenidas más importantes o en las puertas de entidades públicas.

A diferencia de nuestro país, en las naciones del primer mundo el orden es prioridad en sus vidas, y si bien existen intentos de comercio informal, al menos se hace sentir también la autoridad que evita su masificación. Así pasa en Europa por ejemplo con los llamados "manteros" (denominados así porque sobre mantas colocan sus productos para vender y de ellas también se valen cuando aparece la policía para evitar su actividad y ellos deben escapar costal en hombro) quienes perciben en experiencia propia que no es lo mismo desorganizar lo que bien ordenado está.

Tristemente en Bolivia no es ni remotamente así, porque no miento cuando digo que basta que se tolere que cualquier vecino instale su carrito en algún lugar para que luego crea que ese es su derecho consolidado, y que después forme su asociación y posteriormente se asegure su ilegalidad como algo legal; o que inclusive en inmediaciones de la policía nacional se estén vendiendo productos piratas a vista y paciencia de todos.

A eso estamos acostumbrados, a lo ilegal, a enaltecer lo informal frente a lo formal, a perseguir con impuestos al que genera empleo y a no exigir nada al que incluso vive del contrabando.

Cochabamba se está convirtiendo en tienda, cocina y baño, y nadie hace nada al respecto.

 

El autor es abogado

http://ronniepierola.blogspot.com

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

22/11/2024
“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple...
03/11/2024
Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al...
24/10/2024
Mi padre siempre me aclaró que existen tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; también me explicó que para muestra basta un...
04/10/2024
Afirmaba Nicolás Maquiavelo que “la política no tiene relación con la moral”; la frase, dictada en otro tiempo y bajo distintas circunstancias, reflejaba de...
25/09/2024
El griego Esopo escribió esta conocida fábula en la llamada Época Clásica, tiempo comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...