¿Salvamos la Navidad?

Columna
Publicado el 24/11/2020

Cuando le preguntaron a la antropóloga Margaret Mead cuál consideraba era la primera señal de civilización en una cultura antigua, se esperaba que hablara acerca de anzuelos, de vasijas creadas con arcilla, o de piedras talladas. Pero esa no fue su respuesta. Dijo que la primera señal de civilización fue el hallazgo de un fémur fracturado y sanado. Explicó que, en el reino animal, si tú te rompes una pierna, te mueres.

No te puedes escapar del peligro o ir a beber al río, o a cazar tu comida. Tú eres la comida para las bestias. Nadie sobrevive con una pierna rota esperando a sanar.

Un fémur roto que ha sanado es la evidencia de que alguien se tomó el tiempo para esperar que el hueso sane, vendó la zona herida y se preocupó hasta aguardar a que esa persona pueda caminar. “Ayudar a alguien en medio de una dificultad es donde comienza la civilización”, dice Mead.

De vuelta al tiempo presente. ¿Eres capaz de ayudar a los demás, colaborando con uno o más emprendimientos, haciendo tus posibles/futuros regalos navideños comprándoles a ellos?

Seguro que ya estás al tanto de la vecina que hace mermeladas, de tu pariente que vende barbijos o del hijo de tu amiga que prepara hamburguesas de garbanzo. De alguna manera, la pandemia ha permitido reinventar muchos negocios. En su mayoría, a la fuerza y por cierre. Ahora es tiempo de ayudarnos entre todos. Ayuda que claramente no vendrá del Estado.

Como sabes, el 80 % de las empresas en Bolivia son micro y pequeñas empresas y entre la presión tributaria, la pesada carga burocrática, los trámites personales y las fotocopias de carnet en folder amarillo, el Estado sólo termina de ahogar (y no estimular) al emprendimiento, desde la base.

Podemos pasar horas debatiendo lo que debería hacer el Gobierno y formular un largo pliego petitorio que terminará donde terminan todas las demandas de eficiencia: sacando ficha para la fila a las 4 a.m. Así que, por ahora, lo mejor que podemos hacer es apoyarnos mutuamente.

Esta Navidad, compra tus regalos familiares o corporativos entre tus cercanos. Pregunta y averigua entre tus contactos. Hagamos un efecto bumerán, el ganar-ganar, una fuerte cadena de favores. Dales una mano. No regatees. Paga y coloca un precio justo. Si este año debe terminar, que sea con una lección aprendida: somos humanos cuando empezamos a ayudarnos, cuando hay un hueso fracturado y un hombro donde apoyarse.

Esta Navidad, compra y apoya a tu comunidad.

 

La autora es Premio Nacional al Periodismo Especializado en Banca

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

22/02/2023
Cada país y cada época han tenido a sus bandidos. Odiados, temidos y perseguidos. También amados o por lo menos venerados como raros dioses que fueron...
22/02/2023
Cada país y cada época han tenido a sus bandidos. Odiados, temidos y perseguidos. También amados o por lo menos venerados como raros dioses que fueron...
14/02/2023
14 de febrero. Un día para quererse con gestos, detalles, flores, chocolates, o cualquier regalo. Un día para el amor que surgió gracias a San Valentín. Un...
07/02/2023
La educación superior es un privilegio, no sólo un derecho. Pero, según un estudio de la empresa británica de servicios financieros Remitly, los jóvenes...
31/01/2023
Querido padre de familia: este miércoles 1º de febrero empiezan las clases y deseo que me ayudes en mi trabajo. Soy profesor de colegio y tenemos que hablar...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
30/03/2023
En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...