Por tu sangre, Mahsa Amini

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 26/09/2022

El 16/09/2022, la BBC persa dice: “Una mujer de 22 años murió días después de ser arrestada por la apodada ‘policía de la moral’ de Irán por presuntamente no cumplir con las estrictas reglas sobre el uso del velo. Testigos presenciales dijeron que Mahsa Amini fue golpeada mientras estaba dentro de una furgoneta de la policía cuando la detuvieron en Teherán el martes. La policía ha negado las acusaciones, diciendo que Amini ‘sufrió un repentino problema cardíaco’. Este es el último de una serie de reportes sobre brutalidad contra mujeres por parte de las autoridades de Irán en las últimas semanas”. 

El 22/09/2022, la BBC Mundo refiere la indignación y la ola de protestas contra la ley de la vestimenta para las mujeres sucesivas al hecho y la CNN, que el padre de la joven “acusó a las autoridades de mentir sobre su muerte, mientras las protestas continúan en todo el país a pesar del intento del gobierno de frenar la disidencia con un apagón de internet”.

Al día siguiente añade France24: “Las Fuerzas Armadas iraníes anunciaron este viernes 23 de septiembre que están listas para intervenir en las protestas que sacuden a Irán por la muerte de Mahsa Amini (…). Teherán insiste en que el rechazo social es motivado por gobiernos extranjeros (…)”, y Página 12 de Buenos Aires reseña: “La televisión estatal iraní anunció este jueves 17 muertes desde el comienzo de las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini. (…) la ONG Derechos Humanos de Irán (IHR) reportó la muerte de 31 personas en manos de la fuerza de seguridad. También dice: “El gobierno cortó el acceso a redes sociales para desalentar a los manifestantes” y tuiteó “la comunidad internacional y todos aquellos que se adhieren a los derechos humanos ahora deben apoyar las demandas del pueblo iraní. Afirma que las protestas se están produciendo en al menos 20 ciudades y giran en torno a las consignas ‘Justicia, libertad y no al hiyab [velo] obligatorio’, ‘Mujeres, vida, libertad’ o ‘Muerte al dictador’”. 

Violencia institucional contra los derechos humanos, mentira descarada e impunidad; privación de internet para dejar a las personas sordas, mudas y ciegas a expensas del régimen y sus designios; acusaciones de intervención de gobiernos extranjeros en la promoción de las protestas… Comunes denominadores de los Estados del bloque autocrático del que Irán es parte y al que sirve Bolivia.  

Irán tiene notas peculiares: su fundamentalismo religioso reduccionista de las mujeres a cosas sobre las cuales los varones tienen derecho de uso, goce y libre disposición, bajo un orden normativo que subsume a la moral en el fondo de la coerción aniquilando todo atisbo de autonomía, con garantía de la omnipotencia tiránica ejercida en nombre de dios. Nazanín Armanian recuerda en su artículo “Irán, cuando las infrahumanas ponen en jaque a los mismísimos enviados de Dios”, publicado en blogs.publico, la justificación de Hashemi Rafsenyani, expresidente iraní entre 1989 y 1997 para incluir a las mujeres iraníes en la categoría de los subhumanos: “La diferencia de tamaño, vitalidad, voz, desarrollo, calidad muscular y fuerza física entre un hombre y una mujer demuestran que los hombres son más fuertes y más capaces en todos los campos”. 

Horror de lesa humanidad, negación de los avances alcanzados en la recreación del mundo como tarea ineludible e inconclusa por siempre, medio y fin de nuestra condición; esa que exige alerta total y compromiso más allá del cansancio, por nuestros sueños. En estado de vigilia, aguzando los sentidos para evitar se nos caiga la estantería democrática del todo, reavivando la memoria de las señales evidentes de la alianza del régimen pluri y el de Irán. En estado de conciencia, con los sentidos más despiertos que nunca, gritando nuestra condolencia indignada por la muerte de Mahsa y, en ella, de millones de mujeres victimadas en contextos similares; exigiendo con carácter perentorio a los Estados, organismos, personalidades y medios de comunicación del mundo democrático acciones decididas para derrotar finalmente esta ignominia.

Por Mahsa, por su sangre derramada, que todos los velos del mundo sean arrancados y quemados, y al disipar la humareda brille la bienamada libertad. Por y para siempre. 

 

Columnas de GISELA DERPIC

30/04/2023
23/04/2023
La Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana en Tarija acogió el viernes 21 de abril un simposio sobre la problemática de la violencia contra...
16/04/2023
Estamos asistiendo al resultado del mentado “proceso de cambio” que comenzó a ejecutarse en enero de 2006 en el país. La desaparición del dólar de la faz del...
09/04/2023
Hace falta disipar las brumas de engaño que nos envuelven y mirar más allá de las narices, porque si en algo son insuperables los abusivos, es en la...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
07/06/2023
En Portada
La familia que reside en España y que está vinculada al courier “José María” de Santa Cruz negó este jueves que lo paquetes del narcovuelo hayan sido enviados...
Una de las aprehendidas sería funcionaria de Aduana encargada de las cámaras de vigilancia y el segundo, un oficial de seguridad aeroportuaria Avsec

La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando...
La Defensoría del Pueblo verificó este jueves el estado de situación del conflicto de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los dos...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa Cruz) y el Gobierno nacional, a través del...
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Actualidad
El cantante argentino, Diego Torres, se presentó ayer en Fexco y habló con Los Tiempos.
09/06/2023 Economía
Nissan, representada en Bolivia por Taiyo Motors S.A., realizó este jueves 8 de junio la inauguración de su stand en...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa...
Cuatro diputados del MAS y dos de la oposición estarán en Madrid, España entre el 26 y el 30 de junio para averiguar el...

Deportes
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves...
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
El francés Karim Benzema afirmó hoy durante su presentación como nuevo jugador del club Al Ittihad que ha firmado con...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.