La cumbre de los países deshechos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 27/01/2023

Esta semana se reunieron en la capital argentina jefes de Estado y representantes de 33 países del continente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en un contexto de deterioro general del Estado de Derecho, la gobernabilidad y la calidad de vida.

Cuando se fundó la Organización de Estados Americanos (OEA) como mecanismo continental pionero en el mundo, América era el refugio de miles de migrantes europeos y asiáticos. Parecía la reserva humana después del horror de las guerras mundiales.

Hace cincuenta años comenzaron las cumbres presidenciales para encontrar caminos diplomáticos a la violencia política en Centroamérica y el Cono Sur. Con el liderazgo panameño y la participación de las últimas democracias (México, Venezuela y Colombia), Latinoamérica mostraba al mundo que los conflictos no eran Este-Oeste, sino Norte-Sur. En los 90, con regímenes democráticos en casi todo el continente, estabilidad económica, reformas estructurales, procesos inclusivos, se crearon mecanismos como el Grupo de Río y Mercosur para el diálogo político y económico con otras regiones.

            Bolivia cumplió en cada ocasión interesantes roles, incluso como líder con las reformas estructurales. En el siglo XX, fueron México, Brasil, Argentina y Venezuela las naciones que impulsaron procesos de integración regional.

La creación de la Celac en 2010 pudo ser una respuesta a la necesidad de reunirse sin Estados Unidos o Canadá, pero pronto esta comunidad se convirtió en un “club de amigos”, como la calificó hace poco el presidente uruguayo Luis Lacalle. Su orientación se centró en lo ideológico y en su cercanía a imperialismos extracontinentales como la China del capitalismo salvaje y la Rusia guerrerista e invasora.

Los principales países que alentaron la Celac están hundidos. Millones de refugiados huyen de Venezuela desesperados, en un registro que nunca conoció la región, ni siquiera en las guerras independentistas. Nicolás Maduro no puede viajar por temor a ser detenido por sus múltiples delitos y crímenes. Aunque Luis Arce lo abrace y Luis Ignacio da Silva marque reunión con él, la patria de Simón Bolívar está deshecha.

Cuba dejó de ser la imagen romántica del pulgarcito para ser también expulsora de población joven. La represión contra artistas y adolescentes reveló la máscara escondida detrás del antiimperialismo. Quedaron al descubierto el hambre y el agotamiento de su población.

El país anfitrión tiene la inflación más alta del continente y no puede detener la escalada de dólares que sale del país porque los ciudadanos no confían en sus gobernantes. Miles -ya deben ser millones- de jóvenes calificados hacen el camino inverso de sus abuelos hacia Europa o Australia. Buenos Aires está en ruinas y su esplendoroso pasado no le alcanza para maquillarse, ni a su vicepresidenta condenada por la justicia.

Brasil, el más extenso y el más poblado del subcontinente, está dividido en dos. Extremos de un lado y de otro, fanatismos, asaltos a los edificios públicos, desconfianzas. Lula ya no representa a ese metalurgista católico de los años 80 y el peso de la corrupción durante su gobierno y dentro de su partido lo muestra como otro del montón.

México, que fue vanguardia internacionalista, tiene como presidente a un bufón. Hundido en la violencia, la delincuencia, el narco que convive con el poder. Es el territorio donde se asesinan a más periodistas en todo el mundo -incluyendo los países en guerra- y desaparecen cientos de habitantes. La obesidad en la población pobre es apenas un ejemplo del colapso de sus indicadores de Desarrollo Humano.

Los ajusticiamientos a líderes sociales en Colombia, la situación en Perú, el lento genocidio en Nicaragua, la represión endémica en El Salvador y Venezuela, Honduras invivible, cientos de caribeños buscando desesperados caminos a Estados Unidos… La lista es larga; larga y triste. ¿Qué momento la América de la esperanza se convirtió en el continente de los sucesivos fracasos?

Columnas de LUPE CAJÍAS

24/03/2023
Es un privilegio recibir una invitación para el goce de tantos tesoros juntos: la calidad humana; la belleza de la creación con las manos y el alma; los...
17/03/2023
Tuve en mis brazos a la bebé Fátima pocos días después de su nacimiento. Cada vez que veía nuestra foto no podía contener una plegaria para pedir a todos los...
10/03/2023
Fue una grata sorpresa encontrar a tantos paceños, cruceños, tarijeños, potosinos, orureños y chuquisaqueños en el goce del vino y del singani, de los...
03/03/2023
Es lamentable que una institución concebida para la defensa del Estado sea utilizada para intereses personales, grupales y partidarios. Wilfredo Chávez...
24/02/2023
Es muy fácil terminar la invasión de Rusia a Ucrania, escribió hace poco un columnista europeo. Basta que Vladímir Putin ordene cesar la “operación especial...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...