Desagravio en modo autoengaño

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 31/03/2023

Es difícil concluir si muchos de los discursos y las acciones del régimen plurinacional son simples imposturas o son reflejo de un mundo onírico, que los gobernantes quisieran que sea real y sólo es una ilusión. El “desagravio” a un conjunto de funcionarios públicos que condujeron procesos electorales en Bolivia, principalmente en el segundo semestre de 2019, es otro capítulo del autoengaño, un consuelo de alasitas.

¿Cuál es el objetivo del “certificado” entregado? ¿Qué boliviano, que siguió el curso del diseño electoral de esa época, se habrá conmovido con el acto en el Ministerio de Justicia? ¿A partir de la fecha, los altos miembros del tribunal electoral de 2019 gozarán de prestigio? ¿La opinión pública urbana los saludará ahora con respeto y agradecimiento? ¿Serán desde esta semana considerados notables? ¿Podrán mostrar que fueron árbitros imparciales y correctos? ¿No es este “premio” otro detalle que los ubica al lado de uno de los bandos políticos? ¿Podrán demostrar que no hubo irregularidades?

Iván Lima se cree fiscal, abogado, juez y mandatario, cree que puede investigar, absolver o condenar a un presidente de la ABC, a un testigo protegido. Como aprendiz de mago se imagina autorizado para purificar el maleficio que acompaña a los que ocuparon el Tribunal Supremo Electoral hace un lustro.

Ningún medio de prensa independiente, ni un editorial, ni siquiera los columnistas más oficialistas han calificado positivamente la ceremonia de “desagravio” y la presencia de un intruso mexicano en el mismo. Salvo un par de personas que suelen presentarse como “analistas políticos” intentaron justificarlo y explicar los motivos como parte de las recomendaciones de misiones internacionales.

Existen antecedentes negativos en el trato que se dio a los tribunos durante el gobierno de transición. En su momento critiqué esas señales equívocas de funcionarios en el gobierno de Jeanine Áñez, dentro del Ejecutivo y en el Ministerio Público, por repetir las faltas del gobierno del MAS. No respetaron principios del Estado de derecho cuando se detuvo a esas personas, o cuando se asumieron acciones como venganza, en vez de buscar la justicia y el bien común.

Esos errores sirven ahora de base para fabricar un bulo. El chavismo y todos sus aliados son expertos en divulgar información inexacta, incluso a nivel de engaño, falsificación, falsedad y simulacro.

Sobre la base de cualquier hecho se construyen edificios con patrañas, inclusive embustes. Por ejemplo, se dice que se afectó a una “mujer de pollera”, como parte de ese discurso de victimización y de refuerzo pachamamista. ¿Dónde están las trenzas de esa “mujer de pollera? ¿Sabrá cómo lucen los sombreros las cholas paceñas? ¿Y sus antiguas fotos? O es solo otra estafa de una transformer que se disfraza por gusto o por disimulo, cuando así es conveniente.

Todo embuste, toda mentira siempre tienen un límite. A pesar de tanto olvido, hay memoria y, sobre todo, memoria colectiva.

Más aún, la honra y la estimación no caben en un cartón. La reputación y la credibilidad no se quedan en fotos, así sea junto a un mexicano recién llegado. La sociedad, igual que las religiones, perdona excesos, equivocaciones, caídas. Lo que no olvida es la alevosía, la premeditación y la maldad con la que una tropa por intereses propios no cumplió con su deber y llevó a un país al borde de la guerra civil.

Columnas de LUPE CAJÍAS

09/06/2023
Ha muerto Peter Lewy Schuftan, el último de los libreros que conocí desde mi ya lejana adolescencia. Regalaba su tiempo y su sabiduría para aconsejar una...
02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.