La retirada del Chapare

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 03/09/2023

Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido a la retirada del Chapare del Ejército boliviano.

Se han compuesto otros boleros acerca de otras derrotas, como la retirada de Villa Montes, de Boquerón y una larga lista en nuestra atribulada historia, que resultaría muy largo enumerar.

Pero esta vez se trata de una retirada muy rápida, que no necesitó tener un Ejército extranjero ante el que capitular, sino una simple amenaza, un ultimátum. Bastó un carajazo.

Las seis federaciones de cocaleros hicieron saber a las Fuerzas Armadas de Bolivia que, si no pedían disculpas públicamente, en el plazo de 24 horas, se las verían con el “comandante”.

El aludido comandante había dicho a través de unos de los medios de comunicación con que cuenta, todos pagados por el Estado, que el Ejército estaba mostrando intenciones de convertir a su Novena División en una fuerza militar de ocupación del Chapare.

No quiero creer, dijo el “comandante” de los cocaleros, en su especial estilo de hablar el idioma, que el Ejército haya decidido concluir la obra de los comandantes del régimen transitorio de Jeanine Áñez y militarizar el trópico, como él llama al Chapare.

Leonardo Loza, el lugarteniente del comandante, se ocupó de dar el plazo en que el ejército boliviano debía pronunciar la proclama de rendición ante esta poderosa e imbatible fuerza política y económica de los cocaleros y los narcos.

Pues bien, en el plazo indicado, los militares bolivianos decidieron anunciar que se rendían, y lo hicieron en un comunicado con todas las palabras de una capitulación. Y con promesas de que nunca más osarían hacer algo parecido.

Lo que indica que las FFAA de Bolivia han reconocido la extraterritorialidad del Chapare. Se trata de una región del país que ahora no pertenece a la soberanía de Bolivia.

Loza no necesitó amenazar a la Policía, quizá porque sabe que la Policía es solamente un sirviente del MAS, un trapo sucio. Aunque, dice el comandante, sus encuestas revelan que el prestigio de los jueces está ahora peor que el de los policías por primera vez.

Entonces, además de las retiradas de batallas ante ejércitos extranjeros, las Fuerzas Armadas de Bolivia tiene ahora una retirada ante un ejército interno. Una derrota nueva para estrenar.

No pidieron disculpas a los mineros de Siglo XX por la masacre de San Juan, en 1967, pero piden disculpas a los cocaleros por haber osado, apenas, pensar en controlar el Chapare para la soberanía nacional.

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

03/12/2023
“Si no hacemos chaqueos (incendios), ¿de qué vamos a vivir?” La frase del cocalero Morales es, para comenzar, una admisión de culpa: se identifica como el...
26/11/2023
Cuando se trata de defender a los incendiarios de bosques, los caudillos del MAS olvidan sus rencillas, que muchas veces son mucho más que eso, porque llegan...
19/11/2023
Gracias a la revista The Economist, de Londres, nos acabamos de enterar de que Bolivia se ha convertido, con el gobierno del MAS, en el territorio desde el...
12/11/2023
Es un antiguo misterio el precio que deben pagar quienes desean el apoyo de algún político, porque, para comenzar, ellos niegan que exista algún cobro,...
05/11/2023
Los fantasmas que usa el MAS para las elecciones sirven para votar, pero está quedando muy claro que no sirven para reuniones ni protestas, porque son almas...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados