Democracia sin candidatos

Columna
Publicado el 05/09/2023

Los números prácticamente no se mueven y las tendencias se mantienen. De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Diagnosis, el presidente Luis Arce continúa encabezando la intención de voto con el 14%, seguido de Carlos Mesa con el 13 y Evo Morales con el 10%.

Más allá de las posiciones coyunturales, los estudios muestran que, al menos por ahora, ninguno de los candidatos que figura en las listas más usuales ha conseguido enganchar con las expectativas de un electorado que prefiere abstenerse de opinar o que busca el “refugio” de “ninguno” como la opción que de mejor manera refleja su posición no solo ante el voto, sino muy probablemente respecto a la política en general.

La boliviana, por lo pronto, es una democracia sin candidatos, ni caminos. Eso es algo que ofrece oportunidades y riesgos.

Oportunidades porque queda abierta la posibilidad para que en los próximos dos años pueda surgir la persona que logre reconciliar a la gente, especialmente a los más jóvenes, con la esperanza de “cambio” asociada a la política como instrumento.

El riesgo es que el desencanto se mantenga y el país llegue a unas elecciones en las que elija entre la continuidad forzada del actual modelo de gobierno o una transformación a medias, sin predominio claro de nadie y con la confrontación como trasfondo. Es decir que la gente se vea en la disyuntiva de elegir entre el menos “malo” de un extremo y otro.

Si se observan los resultados del estudio se advierte que las tres opciones de oficialismo (Arce, Morales y Andrónico) prácticamente suman el mismo porcentaje que las seis de oposición (Mesa, Cuéllar, Doria Medina, Reyes Villa y Camacho). El tercio restante se distribuye entre los indecisos, los que no quieren votar o los que de plano preferirían anular su voto.

Lo que no está del todo claro es si la apatía o la indecisión tiene que ver con la búsqueda de una tercera vía ideológica, alejada lo mismo de las visiones del populismo de filiación izquierdista, que de una “derecha” que agrupa los restos del naufragio “neoliberal”, el conservadurismo e incluso un “centro” que no ha podido resistir la fuerza centrífuga de la polarización, o si en realidad podría tratarse de una demanda de renovación de los liderazgos.

Por lo que pasa en otros países de la región, donde los jóvenes han inclinado la balanza hacia opciones sorpresivas, pero generacionalmente más próximas, puede inferirse que es un electorado en busca no solo de rostros diferentes, sino de un modelo que incorpore ideas renovadas y actualice las causas públicas y diversas, fuera de los filtros de la reflexión política tradicional.

El MAS ha mermado su voto, lo mismo que la oposición conocida. Con los aspirantes que aparecen en la lista (Arce, Evo y Andrónico), el “oficialismo” suma 27%, muy lejos de las votaciones que obtuvo en sucesivos procesos electorales desde diciembre del año 2005, y toda la oposición (Mesa, Cuéllar, Doria Medina, Reyes Villa y Camacho), llega a 28%, diez puntos porcentuales menos que la votación de Carlos Mesa en las elecciones de 2019.

Y no es que, a medida que llegue el día del voto, la gente se resigne a hacerlo por cualquiera de los que aparecen en la papeleta y que, finalmente los números no varíen respecto a procesos anteriores. Eso equivaldría a pensar que la realidad del país permanece estática, cosa que por cierto no ocurre, y a subestimar las razones por las que hoy existe casi un 50% de potenciales votantes que observa con desinterés el tablero de juego político.

Que estemos ante lo que parece una democracia sin candidatos, ni caminos, no significa que las cosas no vayan a cambiar en los próximos dos años. En otras partes, las alternativas aparecieron en los últimos tramos y lo inesperado les ganó a los análisis de pronóstico más cautelosos. Habrá que esperar.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

28/11/2023
Las imitaciones oportunistas nunca fueron buenas en política. Escuchar, por ejemplo, a dirigentes de la oposición, muy sueltos de cuerpo, gritar: ¡Viva la...
21/11/2023
Es en serio. La próxima revolución será “verde” y sus líderes serán los que luchen por vivir en mayor armonía con el medio ambiente. ¿De qué sirven otras...
20/11/2023
Se acabó el suspenso. Argentina tiene nuevo presidente y es Javier Milei. El candidato de la Libertad Avanza derrotó los pronósticos de los últimos días, que...
07/11/2023
Los dos hechos más significativos de los primeros tres años de gestión del presidente Luis Arce son, sin duda, la ruptura aparentemente definitiva con Evo...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, afirmó que el bloqueo en el Trópico de Cochabamba carece de sustento técnico,...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar...
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, reiteró su invitación a los dirigentes del municipio de Vinto para sentarse en...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados