Un titán llamado Marcelo Araúz

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 22/09/2023

Las vitrinas en la sala de la casa en la calle Arenales, en el casco histórico cruceño, rebalsan; no hay más espacio. Los libros de arte y de historia boliviana dan campito a los diplomas, las medallas, las condecoraciones, los artículos de prensa, las entrevistas, los regalos, los recuerdos de cuatro generaciones que adoran a Marcelo Araúz Lavadenz.

Su sola existencia es un homenaje caminante a su hogar, Santa Cruz, que esta semana está de fiestas.

Parecería que poco podía aumentarse a esa presencia física y patrimonial. Sin embargo, el periodista, poeta y escritor Alfredo Rodríguez, encontró un camino inédito y sabio para difundir el significado de Araúz Lavadenz en la historia cultural de Bolivia.

Rodríguez es un autor con múltiples intereses o inquietudes. Sus poemas aparecen en libros propios, en coautorías o en antologías y son seguramente la expresión más juvenil y fresca de su pluma. Escribió artículos para los principales periódicos del país y fue consultor de empresas públicas y privadas. Actualmente publica textos ilustrados con cuentos infantiles inspirados en su entorno.

La capacidad de investigador quedó plasmada en la zaga con las frases del expresidente Evo Morales, obrita que se vendía como pan caliente en todas las ferias. El autor logró alertar a sus lectores —con las palabras (Evadas) del propio jefe cocalero— de la decrepitud moral y social que gobernaba y destruía a Bolivia.

En esta ocasión, seguramente más relajado por el feliz tema que le encargaron, Rodríguez indaga en fuentes primarias y secundarias, documentales, fotográficas y orales una biografía que a la vez refleja a una sociedad en sus momentos más lúcidos.

Araúz Lavadenz está retratado como una figura que trascendió desde un principio su barrio, su ciudad y alcanzó una importancia nacional y, posteriormente, internacional. No son sólo datos que aparecen cronológicamente bajo el título: El Trasnochador, sino líneas que explican el pensamiento cosmopolita del biografiado, desde los ancestros.

Sus padres eran Aurelio Araúz Monasterio y Alicia Lavadenz Flores, representativos de familias bolivianas cultas y señoriales, que ellos unieron en 1933, en el dramático contexto de la Guerra del Chaco. Aurelio era diputado tanto por el Beni como por Santa Cruz y su experiencia en La Paz consolidó su visión de integración nacional y de desarrollo industrial que alentó como parlamentario y como ministro.

Marcelo tiene muy presente la obra y el pensamiento de su padre, que alentó la creación del Comité Cívico de Santa Cruz. Como presidente de la Corporación Boliviana de Fomento en 1949 estuvo involucrado en la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Como diplomático conoció el mundo y superó las visiones aldeanas.

Alicia Lavadenz era hija de Luis Lavadenz Reyes Ortiz, pionero en la exploración y explotación del petróleo en el sudeste boliviano. Las biografías de la familia Lavadenz tocan la leyenda porque se relacionaron con los personajes más ricos del continente y con emporios emblemáticos.

El niño creció entre la capital argentina —entonces en su apogeo económico y cultural—, La Paz en su mejor momento de modernización urbana y belleza natural, Cochabamba y sus campiñas. Pasó los años del aprendizaje en Santa Cruz de la Sierra y varios de sus compañeros y vecinos participaron más tarde en la élite de notables patricios que marcó la transición de la ciudad, generación que parece irrepetible.

Rodríguez cuenta cómo Marcelo asistía a obras de teatro y conciertos desde pequeño y el gusto por el arte y la belleza le quedó grabado. Devolvió con creces a su departamento y a su patria Bolivia lo mucho aprendido en nueve décadas de vivir rodeado de amor y estética.

La obra es parte del esfuerzo de Sarita Mansilla de Gutiérrez en la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra para publicar la serie de biografías de cruceños hacia el Bicentenario de Bolivia, en 2025.

Columnas de LUPE CAJÍAS

27/10/2023
Una de las imágenes más grotescas de la huida de Evo Morales, en noviembre de 2019, fue su escondite bajo una carpita lila, acostado sobre una frazada...
20/10/2023
Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más...
13/10/2023
Esta semana, el mundo observó aterrado una serie de imágenes que reflejaban la brutalidad del ataque, reivindicado por Hamas, a distintos objetivos,...
06/10/2023
Bert Hellinger describe en sus textos sobre esa moneda que en un lado tiene a la víctima y en el otro al perpetrador o agresor. Las víctimas humilladas y...
29/09/2023
Son tres décadas de la Participación Popular, el programa de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que fue la última propuesta coherente para gobernar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/12/2023
Fernando Flores Zambrana
04/12/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
04/12/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
03/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados