Aplicación selectiva de la ley

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 24/04/2024

Una de las banderas que utilizó el MAS para llegar al poder y cuando llegó a él fue el combate contra la corrupción. En los días previos a su arribo al palacio de Gobierno, los masistas hablaban de la “Ley Tijeras” para cortar las uñas de los corruptos que, según ellos, estaban anidados en el Estado. En ese marco, algunos años después, se puso en vigencia una serie de leyes supuestamente destinadas a tan loable fin; una de ellas, bautizada inconsulta y abusivamente con el nombre de un patriota extraordinario, cuyos restos no han sido entregados hasta el día de hoy a su familia.

Más pronto que tarde, sin embargo, se vio que la mentada “lucha contra la corrupción” era para unos y no para todos, como se prometía en los marcos del “proceso de cambio”, lo que la convirtió en un arma de persecución política. Podríamos recordar el caso de los 33 camiones de contrabando del exministro que vocifera amenazando con mandar a sus adversarios a convivir con los gusanos; o el caso del desfalco al Fondioc, que se cobró la vida de Marco Antonio Aramayo. En ambos casos, los corruptos del MAS no fueron siquiera investigados y recorren libres e impunes las calles de nuestras ciudades y algunos tienen el tupé de dar lecciones de moralidad y de derechos humanos.

En la práctica, la lucha contra la corrupción fue sólo contra algunos y no contra todos. Si el corrupto era o es azul, la cosa es muy diferente a si es opositor, libre pensante o disidente.

En ese marco, la semana pasada se han desplegado dos operativos de allanamiento en San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz. Uno de ellos en la vivienda del obispo emérito de esa diócesis, Karl Stetter, y el segundo, en la de su abogado. En su desarrollo se secuestró una importante cantidad de documentos, el vehículo del mencionado obispo y una suma de dinero, todo lo cual constituye, sin lugar a dudas, un evidente abuso.

El fiscal de turno (en realidad alcaucil de turno, porque eso son muchos fiscales desde 2006) dijo que se busca investigar el origen de más de 100 inmuebles registrados a nombre de la diócesis de San Ignacio de Velasco, para lo cual serán citados a declarar el obispo y el abogado. Agregó que el obispo Stetter es propietario de más de 15 inmuebles y más de 10 vehículos y que existen flujos económicos que no corresponden al perfil socioeconómico del denunciado obispo. Se ha hablado de que el caso trataría de una supuesta legitimación de ganancias ilícitas.

La Conferencia Episcopal Boliviana y la diócesis de San Ignacio de Velasco, han salido en defensa del obispo, denunciando el acto abusivo y desproporcionado en contra de un pastor que ha dedicado su vida al servicio del pueblo y pidiendo que la investigación se desarrolle respetando el debido proceso, el derecho a la defensa y demás garantías constitucionales.

La diócesis de San Ignacio de Velasco es la más extensa de Bolivia, con una superficie de más 170.000 km2, y abarca desde San Matías (frontera con Brasil) hasta Pailón, ubicada a 50 km de Santa Cruz de la Sierra, e incluye en su territorio, entre otros, a localidades, regiones y provincias como San José de Chiquitos, Roboré, Santo Corazón, Reyes, Ñuflo de Chávez, lugares en los que cada año se producen incendios forestales provocados bajo la mirada indiferente de los “nerones defensores de la Madre Tierra” afincados transitoriamente en la “Casa Grande del Pueblo”. La diócesis abarca una parte de la Amazonía, el Gran Chaco y la cuenca del Río de la Plata y en su territorio están los bienes de las misiones que corresponde conservar.

¿No es absolutamente lógico y entendible que la diócesis tenga en semejante territorio varios bienes inmuebles y que sus miembros necesiten y utilicen vehículos para el desplazamiento de los agentes pastorales a sus distintos confines? Por otro lado, ¿A nombre de quién deberían estar registradas esas propiedades?

Como otras diócesis, la de San Ignacio de Velasco ha recibido ayuda de organizaciones de la Iglesia con sede en otros países, las cuales son absolutamente limpias en el manejo de sus fondos y no tienen ninguna relación sospechosa como aquellos que viajan permanentemente en vuelos chárter o tienen dinero para asistir a partidos de fútbol de la Champions. Como las ayudas del exterior disminuyen, es también lógico que las diócesis busquen solventar sus actividades con ingresos propios.

Desde su llegada al poder, los gobiernos del MAS no han perdido oportunidad para enfrentarse a la Iglesia. En la misma diócesis, en Chochís, hace unos años hubo un problema cuando el Ejército, con el apoyo del ministro de Defensa, buscó apropiarse de 100 ha de tierra, ante lo cual monseñor Robert Flock asumió defensa y todo terminó cuando se cedió al Estado un terreno para que instale un centro de informaciones.

Dos preguntas finales: ¿Por qué el Ministerio Público no investiga las denuncias públicas en contra de los hijos de los primeros mandatarios? ¿Será que les molesta la defensa de la Amazonía por la Iglesia?

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...