Bolivia exporta sueños...

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 05/08/2024

Hay un recurso que es mucho más valioso que los hidrocarburos y que Bolivia no ha dejado de exportar: el talento de sus habitantes. Año tras año, miles de bolivianos deciden dejar el país para marcharse a España, Estados Unidos, Brasil o Argentina, con el objeto de intentar establecerse allá y realizarse profesionalmente, algo que no pueden en su país de origen. Según datos de la ONU (2020), casi 1 millón de bolivianos radica en el extranjero y en los últimos años el número de emigrantes aumentó en un 12 por ciento. Como en Bolivia siempre ha primado el nepotismo antes de que los méritos en la obtención de cargos importantes o buenos empleos, muchas personas deciden votar con los pies, es decir, migrar. Es lógico: cuando no estás bien en un sitio, te mueves, vas a otro lugar. Para algunos es una alternativa de superación, un intento de mirar más allá para seguir creciendo, pero para otros es una cuestión imperativa de supervivencia, el único camino, dado que se sienten asfixiados porque no pueden sostener a sus familias y ni aun a ellos mismos estando en el mismo lugar. Eso es lo que ha pasado, por ejemplo, en Venezuela, de donde en los últimos tiempos ha salido una cantidad estremecedora de venezolanos (casi 8 millones) porque no podían seguir permaneciendo en un país tan quebrado política, social y económicamente.

Los Estados fallidos como Bolivia son exportadores de materias primas porque su inestabilidad política (mucho más que el imperialismo, que es el motivo que el victimismo esgrime) ocasionó que no pudieran industrializarse. Pero estos Estados también exportan talento y sueños; la diáspora de personas que no quieren corromperse vendiendo sus almas al partido de gobierno o que sencillamente no hallan reconocimiento a sus esfuerzos, es una realidad objetiva; las comunidades de bsolivianos en Brasil, Argentina, EEUU o España están integradas en gran parte por personas que vieron frustrarse sus aspiraciones en su país natal. Pero migrar no es tarea fácil. Muchos bolivianos se van, pero no precisamente para ocupar puestos de gerencia, sino para faenas duras que a veces no brindan mínimas condiciones humanas de seguridad o salubridad. Y aparte de ello, hay que tener en cuenta que dejar a la familia, dejar los sabores, dejar las imágenes del lugar en que uno nació, siempre significa un trauma que hay que superar a la par que todo lo demás.

Las frágiles democracias latinoamericanas —unas mucho más frágiles que otras—, igual que las de muchos países del África o el Asia, no permiten proyectar o planificar una vida segura, no solamente porque en ellas se carece de estabilidad laboral, sino además porque, ya que en ellas la justicia está casi siempre a merced del régimen de turno, siempre existe la posibilidad de ser perseguido por algún fiscal corrupto o sometido a procesos manipulados. Además, la situación de caos que se vive en una democracia inestable provoca que empresas se cierren y no haya un clima propicio para el desarrollo de las artes y las ciencias. Hoy en día, hay muchos emprendedores y empresarios bolivianos, por un lado, y científicos, creadores y deportistas, por otro, radicando en otros lugares, luchando por sus sueños, lejos de sus hogares, pero en ambientes más favorables para sus talentos y ambiciones profesionales. Algo así ocurrió con José Torres, boliviano que ganó oro en BMX en las Olimpiadas, pero representando a Argentina.

Si queremos que cuando nuestros jóvenes salgan del país lo hagan no por presión económica o política, sino porque desean hacerlo simplemente, es momento de pensar en serio en la elección de 2025. Hay que estar alertas, siempre en son de paz, pero firmes, para que la autocracia atornillada en el poder desde hace casi dos décadas no perpetre otro fraude electoral. Lo que ha ocurrido hace unos días en Venezuela podría ocurrir en Bolivia, porque la receta de los autoritarios es más o menos la misma. De hecho, parecería que ahora fue Venezuela la que copió lo que ocurrió en Bolivia aquella noche del 20 de octubre de 2019, cuando la transmisión del TREP se interrumpió de manera repentina y Bolivia quedó sumida en la violencia. La democracia —ese sistema imperfecto, pero sin duda el menos malo de todos— debe ser construida con instituciones sólidas. Si las logramos, después también lograremos la industrialización y la diversificación económica, fenómenos que supondrán que Bolivia deje de ser exportadora de materias primas nada más y que nuestros jóvenes talentos queden en el país en vez de huir de él.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

15/11/2024
En uno de sus mejores trabajos (Antipolítica y neopopulismo), el injustamente olvidado politólogo y filósofo boliviano René Antonio Mayorga reflexionó sobre...
11/11/2024
Bolivia recordará —y digo intencionalmente recordará en vez de celebrará— doscientos años como Estado independiente del yugo español en 2025, y lo más...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la...
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...