Los escaños son caños

Columna
Publicado el 15/08/2024

Si no se modifica, constitucionalmente, la composición de los escaños parlamentarios, y se aplica los resultados del último censo, Santa Cruz sumará diputaciones restando curules a otros departamentos, como será el caso de Potosí.

El efecto que podría tener ese hecho ha motivado que el presidente Arce proponga modificar parcialmente la Constitución Política del Estado mediante un referendo en el que, entre otros dos temas, la gente daría a conocer si quiere que se modifique el artículo 146, en la parte que dice que “la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional”.

Si se diera el cambio, una posibilidad sería aumentar escaños para que Santa Cruz tenga más diputados, pero sin quitar nada a los otros. Parece una solución justiciera, pero no lo es tanto si se revisa la historia parlamentaria.

Si de sus congresos nacionales se trata, Bolivia es un país en el que la calidad siempre ha estado por encima de la cantidad y el mejor ejemplo de eso es su primera asamblea, la mal llamada “deliberante”, que se reunió en 1825 y determinó su independencia y la creación de un nuevo Estado. Esa asamblea estuvo conformada por 48 diputados de los que sólo dos representaban a Santa Cruz y estos ni siquiera participaron en las sesiones, puesto que arribaron a Chuquisaca cuando aquellas ya estaban terminando.

Potosí era el Departamento con la mayor cantidad de diputados, puesto que tuvo 14, pero estos no usaron su superioridad numérica para imponerse en las sesiones ya que la representación más influyente fue la de Charcas, o Chuquisaca, que tenía justo la mitad; es decir siete.

Si revisamos las actas de las sesiones, tanto públicas como secretas, de aquella asamblea, veremos que la voz de mando era la de Casimiro Olañeta a quien secundaron José Mariano Serrano y Manuel María Urcullu, en ese orden. La influencia de los “doctores de Charcas” es todavía más asombrosa si se toma en cuenta que, de esa representación de siete diputados, sólo esos tres eran de lo que hoy es Chuquisaca puesto que los otros cuatro habían sido elegidos por Oruro, que en ese momento de la historia todavía no era departamento.

Tres de 48 diputados decidieron todo lo importante en 1825, desde la independencia del llamado Alto Perú hasta la creación de un nuevo Estado y la ley de premios al Ejército Libertador Unido del Sur. Con obvias variantes, esto se repitió a lo largo de los años, así que los números no siempre pesaron en las decisiones.    

Los escaños son simple cantidad, que poco o nada sirven para el desarrollo de los pueblos. Actualmente, son caños de una sociedad que no termina de entenderse como país. A partir del análisis histórico, incrementar su número parece un mal negocio.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...