Sueltos de cuerpo y lengua

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 09/10/2024

Suelto de cuerpo y suelto de lengua el exministro de ¿Justicia? Lima lanzó a pocas horas de dejar su cargo varias afirmaciones, de las que interesa destacar la referida al proceso ordinario que se ha iniciado en contra de la expresidenta constitucional transitoria Jeanine Áñez. Dijo el ex: “Aquí hay un responsable de ese juicio ordinario y ese es Evo Morales”, para añadir luego que lo más probable es que el juicio termine en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). La impostura de este ex ha quedado manifiesta en varias oportunidades, y ésta no es la excepción, pues el 27 de marzo de 2022, suelto de cuerpo y de lengua, detentando tremendo poder, dijo: “el día de mañana es un día histórico, retomamos algo que había quedado suspendido para al inicio de un juicio de responsabilidades y ustedes van a ver a lo largo de este proceso un Gobierno, a la cabeza del Ministerio de Gobierno y la Procuraduría de la fiscalía general”. Es decir, para Lima era histórico iniciar proceso ordinario a la expresidenta Áñez, pero ahora afirma que el caso puede terminar en la Corte IDH y que el responsable de ello es Morales. 

El domingo 6 de octubre de 2024, el expresidente fugado Morales no eludió el bulto que le lanzó Lima y, en radio Kausachun Coca, también suelto de cuerpo y de lengua, como siempre, dijo que la decisión de que la exmandataria sea procesada por la vía ordinaria fue producto de un debate político que realizaron entre las autoridades gubernamentales y organizaciones sociales del pacto de Unidad en la que “dijimos todos: es proceso ordinario. David suspendió porque no tenía argumento para defender sobre el juicio de responsabilidades. Al poco tiempo, en otra reunión y estaban convencidos presidente y vicepresidente. Sólo Iván se quedó con juicio de responsabilidades. Iván me amenazó: Evo, puedes tener problemas en el futuro sobre proceso ordinario. (…) Todos coincidimos: es proceso ordinario. (…) No va a haber juicio de responsabilidades, no va a haber dos tercios. Segundo, es decir que la Áñez es presidenta constitucional y no ha habido golpe de Estado, eso está sosteniendo Iván Lima, ¿qué clase de abogado es? (…) Su bufete de abogados procesando al Estado”.

Dos excompinches, ambos sueltos de cuerpo y lengua, sacan sus trapos sucios al sol a propósito de un acto absolutamente injusto e ilegal, como la detención, encarcelamiento y procesamiento en la vía ordinaria de la expresidenta constitucional transitoria. Uno de ellos, culpando al otro de lo ocurrido, como si no hubiera podido, en su momento, renunciar a su cargo, denunciando la injusticia y el atropello de que estaba siendo víctima Jeanine Áñez. El otro, victimizándose como siempre, denunciando amenazas, pero dejando en claro que no fue él solo el que decidió el procesamiento ilegal de esta nueva víctima del abuso masista, sino que la decisión “fue de todos”. 

Estas revelaciones ponen en evidencia, en boca de los mismos autores, cuestiones muy importantes, como el manejo oscuro y torcido de la justicia, al cual se prestan gustosos sus administradores. 

Deja en evidencia que lo político está por encima de lo jurídico, como siempre lo ha proclamado Morales. Ante ello cabe preguntar, ¿Para qué diablos se aprueba una Constitución y se promulgan leyes que luego, por decisión política, han de ser enviadas al carajo? ¿Puede llamarse a esto “estado de derecho”, “democracia”? ¿Tienen moral, quienes así actúan, para exigir a los demás sometimiento al ordenamiento jurídico, respeto a los poderes establecidos y adhesión a un mal llamado proceso de cambio, que lo único que muestra es un proceso de cinismo y desvergüenza sin límites?

Deja en evidencia que el año 2019 no hubo ningún golpe de estado, sino una rebelión pacífica de la ciudadanía que echó a puntapiés a quienes querían prorrogarse ad infinitum en el poder. Ergo, los procesamientos de tantos inocentes a nombre de los casos “Golpe” no tienen base jurídica y son producto del abuso y de la “decisión política”.

Dos de los autores de los atropellos más inauditos que se han cometido en la historia de Bolivia han confesado sin presión alguna, las barbaridades que han hecho. Y dejan en evidencia el peligro que significan si vuelven a tener el poder que en su momento tuvieron.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

02/07/2025
Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente,...
18/06/2025
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares dejaban funciones de...
11/06/2025
04/06/2025
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar sin impedimentos....

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...