Ficción y no ficción

Columna
Publicado el 05/12/2024

Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del Estado, dijo que una novela podría ser fuente primaria de la historia y esa afirmación me preocupó tanto que decidí exponer mis argumentos en contra en esta columna.

La historia es la disciplina que estudia científicamente los hechos del pasado, mientras que el periodismo es la que se ocupa de los hechos del presente. Los pongo juntos por una razón: ambas se ocupan de hechos; es decir, acciones, obras, cosas que suceden o han sucedido y cuya principal característica es la veracidad. Hablamos, entonces, de hechos verdaderos.

La literatura, en cambio, es un arte, el de la expresión de la palabra y, más que exponer hechos, lo que busca es causar sensaciones en las personas. Se divide en géneros, en prosa o verso, y uno de ellos es la novela que la Real Academia Española ha definido como “obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones, y de costumbres”.

Como se puede ver, a la literatura no se le exige la veracidad, que es característica de la historia y del periodismo. Dora Gómez y su esposo Nicolás Fernández lo pusieron muy claro: “la ficción es la ley de la novela ya que, de lo contrario, ya no sería novela sino historia o crónica”.

Por tanto, estamos hablando de ficción, que es algo inventado, fingido o imaginado; y de no ficción, que es la exposición, descripción, narración o argumentación de un hecho verídico del pasado, del que se ocupa la historia, o del presente, que es el objeto del periodismo.

Ahora bien, una novela puede ser histórica o biográfica, o una crónica, y en esos casos ocuparse de hechos verídicos, pero es imposible que refleje exactamente lo sucedido, porque en su estructura necesitará diálogos y, fundamentalmente, transmitir emociones, lo que inevitablemente cae en lo subjetivo. Y aunque excepcionalmente una novela o crónica literaria se apegue estrictamente a los hechos, tendría que citar sus fuentes para demostrarlo convirtiéndose en un híbrido que por lo menos yo no he llegado a conocer.

Mezclar historia con literatura es un defecto que deviene de aquellos tiempos en que la filosofía lo abarcaba todo, tanto las artes como el conocimiento, pero a medida que evolucionó este, fue necesario separar aguas y dar a cada cual su lugar. Esa división empezó ya en tiempos de Aristóteles.

En Bolivia mantenemos mezclada a la literatura con la historia y tenemos casos en los que un personaje de novela, como Juan Huallparrimachi, que es una invención literaria, llegó a ser considerado un personaje histórico y así se lo enseña en los colegios.

Esos errores son resultados de malas apreciaciones, como creer que una novela puede ser fuente de la historia, ¡y nada menos que primaria!, pero, a estas alturas del siglo XXI, ya no solo es necesario sino urgente poner las cosas en su lugar.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...

Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura