Ficción y no ficción

Columna
Publicado el 05/12/2024

Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del Estado, dijo que una novela podría ser fuente primaria de la historia y esa afirmación me preocupó tanto que decidí exponer mis argumentos en contra en esta columna.

La historia es la disciplina que estudia científicamente los hechos del pasado, mientras que el periodismo es la que se ocupa de los hechos del presente. Los pongo juntos por una razón: ambas se ocupan de hechos; es decir, acciones, obras, cosas que suceden o han sucedido y cuya principal característica es la veracidad. Hablamos, entonces, de hechos verdaderos.

La literatura, en cambio, es un arte, el de la expresión de la palabra y, más que exponer hechos, lo que busca es causar sensaciones en las personas. Se divide en géneros, en prosa o verso, y uno de ellos es la novela que la Real Academia Española ha definido como “obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones, y de costumbres”.

Como se puede ver, a la literatura no se le exige la veracidad, que es característica de la historia y del periodismo. Dora Gómez y su esposo Nicolás Fernández lo pusieron muy claro: “la ficción es la ley de la novela ya que, de lo contrario, ya no sería novela sino historia o crónica”.

Por tanto, estamos hablando de ficción, que es algo inventado, fingido o imaginado; y de no ficción, que es la exposición, descripción, narración o argumentación de un hecho verídico del pasado, del que se ocupa la historia, o del presente, que es el objeto del periodismo.

Ahora bien, una novela puede ser histórica o biográfica, o una crónica, y en esos casos ocuparse de hechos verídicos, pero es imposible que refleje exactamente lo sucedido, porque en su estructura necesitará diálogos y, fundamentalmente, transmitir emociones, lo que inevitablemente cae en lo subjetivo. Y aunque excepcionalmente una novela o crónica literaria se apegue estrictamente a los hechos, tendría que citar sus fuentes para demostrarlo convirtiéndose en un híbrido que por lo menos yo no he llegado a conocer.

Mezclar historia con literatura es un defecto que deviene de aquellos tiempos en que la filosofía lo abarcaba todo, tanto las artes como el conocimiento, pero a medida que evolucionó este, fue necesario separar aguas y dar a cada cual su lugar. Esa división empezó ya en tiempos de Aristóteles.

En Bolivia mantenemos mezclada a la literatura con la historia y tenemos casos en los que un personaje de novela, como Juan Huallparrimachi, que es una invención literaria, llegó a ser considerado un personaje histórico y así se lo enseña en los colegios.

Esos errores son resultados de malas apreciaciones, como creer que una novela puede ser fuente de la historia, ¡y nada menos que primaria!, pero, a estas alturas del siglo XXI, ya no solo es necesario sino urgente poner las cosas en su lugar.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...