SIP reprueba anuncio de Evo Morales de una ley contra la mentira

País
Publicado el 24/08/2018 a las 17h38
ESCUCHA LA NOTICIA

 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reprobó hoy que el presidente, Evo Morales, se muestre favorable a la aprobación de una ley o estatuto contra la mentira, una medida que, según esta entidad, tiene como solo objetivo "silenciar y censurar la crítica".

Durante un acto público este miércoles en Sucre, Morales manifestó: "Estoy pensando, tal vez, hay que preparar una ley contra la mentira", para sancionar "al mentiroso, sea autoridad o sean medios de comunicación".

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, apuntó que "cuando a un mandatario le incomodan las denuncias de corrupción y las opiniones contrarias suele promover la aprobación de esta clase de estatutos con la intención de silenciar y censurar la crítica".

 La propuesta de Morales, quien lleva más de 12 años en el poder, surgió pocos días después de acusar a la oposición y a algunos medios de comunicación de difundir mentiras para desacreditar a su Gobierno.

Desde 2016, la SIP viene denunciando que el Gobierno de Bolivia califica de "cártel de la mentira" y "terroristas mediáticos" a periodistas, diarios y emisoras de radio independientes que realizan trabajos de investigación periodística.

Morales ha declarado a la prensa como su "enemigo número uno", agregó la SIP, con sede en Miami.

 El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, citó la Declaración de Chapultepec en la que se establece que "ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público", cuyos funcionarios están expuestos a mayor escrutinio.

Varias organizaciones locales de prensa rechazaron la propuesta, entre ellas la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), por considerar que la medida atenta contra la Constitución y los tratados internacionales que garantizan el ejercicio de libertades y de los que Bolivia es signatario.

 La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su...

Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...


En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...