Bolivia va hacia sus primeras elecciones sin Evo como opción en 18 años

País
Publicado el 24/11/2019 a las 17h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia emprendió hoy el camino hacia sus primeras elecciones sin la opción presidencial de Evo Morales en 18 años, tras la promulgación de una ley que lo excluye como candidato luego de un mes de protestas con más de 30 muertos.  

La presidenta interina Jeanine Áñez firmó la norma que permitirá el llamado a nuevos comicios generales, en una fecha aún por determinar, tras su aprobación unánime en la Asamblea Legislativa.  

"Llegamos a este día con la satisfacción del deber cumplido porque este es el principal objeto de mi gobierno: nuevas elecciones en el menor tiempo posible", dijo Áñez durante la ceremonia.

Comienza así un difícil camino para los once millones de bolivianos en búsqueda de una salida a su peor emergencia política en dos décadas, esta vez sin Morales como alternativa. El ícono de la izquierda latinoamericana, que por casi 14 años tuvo el timón del país, no podrá participar en la campaña, algo inédito desde 2002.

La norma anula los comicios del 20 de octubre en los que Morales fue reelecto y que fueron rechazados por fraudulentos en masivas protestas que encabezó la oposición. La Organización de Estados Americanos (OEA) avaló las sospechas al detectar irregularidades en el proceso.

"Por esta ley hemos salido a las plazas (...) a expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en que el gobierno anterior intentó manipular la voluntad  de todos nosotros montando un fraude escandaloso", enfatizó Áñez.  

Un proceso exprés

Morales renunció el 10 de noviembre después de perder el apoyo de la policía y las fuerzas militares, y se exilió en México alegando un golpe de Estado.  

La crisis se agudizó con las protestas de miles de sus seguidores mediante el bloqueo de vías en seis de los nueve departamentos, lo que generó escasez de combustible y comida en ciudades como La Paz. De a poco se ha venido restableciendo el suministro con el paulatino levantamiento de las acciones.  

El gobierno provisional de la senadora Áñez, está negociando con los movimientos de protesta un acuerdo para la "pacificación" tras las violentas manifestaciones que dejan 32 muertos, 17 de ellos en choques con las fuerzas oficiales en los últimos diez días.

La ley aprobada hoy prevé la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la inscripción de votantes y la participación de todos los partidos, aunque impiden a Morales y a su exvicepresidente, Álvaro García Linera, participar en la próxima contienda.

Morales fue excluido en virtud de un artículo de la Constitución que prohíbe la reelección después de dos mandatos consecutivos.  

El exgobernante intentó modificar esa norma mediante un referendo que perdió en 2016. Finalmente, fue la justicia que le permitió postularse en las pasadas elecciones.

Sin 'MAS' Morales

El líder indígena de izquierda llegó a la presidencia en 2005 tras fracasar en un primer intento. Fue reelegido en 2009 y 2014. El 20 de octubre obtuvo un nuevo mandato en el cuestionado proceso que desencadenó la crisis.  

La nueva autoridad electoral será la responsable de fijar la fecha de las elecciones generales en un breve plazo.

Muy activo en Twitter desde su exilio, sobre todos en las críticas al gobierno transitorio por la represión de las protestas, Morales no se ha pronunciado aún sobre el arreglo que alcanzaron las fuerzas políticas a la cabeza de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que cuenta con mayorías en ambas cámaras del Congreso.  

"Hemos cumplido con el compromiso que habíamos hecho ante nuestro pueblo. El MAS ha viabilizado la aprobación de esta ley que nos va a permitir nuevas elecciones", dijo la diputada Sonia Brito a la AFP luego de la votación del sábado en la noche.

Formado por diversas tendencias de izquierda, el MAS ha dominado la política boliviana en los últimos tiempos con Morales como figura gravitante.

Sin embargo, su empeño en mantenerse en el poder y el desgaste de un largo mandato  - en el que acumuló logros como la reducción de la pobreza extrema y un crecimiento económico promedio del 4,8% - terminaron fisurando al MAS, según analistas.

Pero más allá de la división que genera Morales, "lo que tiene que entender Bolivia es que hay que aceptar al MAS, que es una realidad sociológica y electoral", opina Carlos Toranzo, analista político de la Fundación Friedrich Ebert.  

Tus comentarios

Más en País

La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional, mostrar estabilidad y dar credibilidad...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya que ambos han sido proclamados por...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta de prioridad naranja por posibles desbordes de ríos que afectarán a siete departamentos.
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, se enfoca en su campaña con miras a las elecciones generales de agosto del próximo 17 de agosto y se prevé que en las siguientes semanas...
El Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) proclamó ayer a Ruth Nina como candidata a la presidencia para las próximas elecciones generales del 17 de agosto.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país expresaron su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 007/2024-2025, porque...


En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos