El aparato productivo de Cochabamba perdió más de Bs 430 millones

País
Publicado el 19/08/2020 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) calculó una pérdida superior a los 430 millones de bolivianos del aparato productivo regional durante los 12 días de bloqueo por parte de la Central Obrera Boliviana (COB) y sectores afines al MAS.

La cifra fue elaborada por la Dirección de Planificación y Finanzas de la FEPC, en base a análisis internos y reportes de  la afectación económica pública y privada de diferentes sectores del aparato productivo a nivel nacional.

En este sentido, el sector manufacturero e industrial de Cochabamba reporta una pérdida de más de 157 millones de bolivianos; el comercio, 156 millones; el sector agropecuario (uno de los más golpeados), 109 millones; transporte internacional, 7 millones, y exportaciones y despacho de aduanas, 138 mil bolivianos.

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, deploró la “obsesión” y el “capricho” de “algunos actores” que llevaron a cabo esta medida atentando contra la vida de la población y afectando seriamente a la economía regional. También reclamó a las autoridades nacionales y departamentales por no haber impuesto el orden en atribución a la potestad que les ofrece las leyes.

Bellott dijo que también se enviaron cartas tanto al Gobierno Nacional como a la Gobernación para intervenir en los bloqueos, pero ninguna de las dos instancias respondió a las misivas.

“Hemos tenido grandes pérdidas, que podían habernos dado nuevas oportunidades para generar empleo e impuestos”, dijo Bellott, quien puso como ejemplo que todo este monto perdido pudo haber servido para dar un salario mínimo a un millón de personas en el país.

“Llamamos a la reflexión no solo a los sectores involucrados, sino también a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que no suceda esto de nuevo. Son recursos que no van a ingresar en el Tesoro General de la Nación”, agregó el presidente de los empresarios cochabambinos.

Además, Bellott explicó que para salir de la crisis económica, las autoridades públicas deben resolver temas de presión fiscal para el  alivio de las empresas y temas logísticos para la implementación de puentes aéreos a través de aviones con bajo costo operativo y de inversión.

Finalmente, el presidente de la FEPC sostuvo que se debe trabajar en políticas públicas dedicadas al consumo de productos hechos en Bolivia; compra de equipos de salud y de bioseguridad del país; y pago por obras ejecutadas a las empresas constructoras para resolver la falta de liquidez.

$us 1.000 millones de pérdidas en el país

El Gobierno calcula una pérdida económica de 1.000 millones de dólares durante las dos semanas de bloqueos.

“Cada día, la economía boliviana produce alrededor de 100 millones de dólares o 700 millones de bolivianos. Eso es lo que producimos cada día. Por lo tanto, estimamos que los bloqueos han causado un perjuicio que supera los 1.000 millones de dólares”, dijo el lunes el ministro de Economía, Óscar Ortiz.

Los empresarios privados del país calculaban la semana pasada una pérdida de 100 millones de dólares para su sector.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) calculó un daño de 100 millones de dólares para su sector.

Un reporte del viceministro interino de Transporte, Julio Linares, refiere que Bolivia perdió 1,5 millones de dólares.

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los...

La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...
El presidente de EEUU, Donald Trump, restableció este martes en todo su alcance la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...