Ven “irracional” acusar a la Iglesia por “golpe”
Políticos de oposición y analistas ven irracional la solicitud de la Procuraduría General del Estado de investigar a los obispos que fueron parte de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) durante la crisis poselectoral de noviembre de 2019.
Además, ven una actitud de amedrentamiento desde el Gobierno, a través del sistema judicial, bajo figuras penales inexistentes como terrorismo o los bullados casos golpe de Estado I y II “cuando no hubo golpe”, sostuvo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Gonzalo Rodriguez.
Para Rodríguez, es una muestra de abuso de poder sin sentido. “Qué van a declarar sobre algo que no hubo, de una ficción”, añadió.
El activista en derechos humanos Franco Albarracín señala que son acciones similares a las que suceden en otros países, como Nicaragua, donde se persigue a la Iglesia católica y a todos los disidentes del gobierno de Daniel Ortega. “Se ha ido viendo poco a poco cómo se consolida la posición autoritaria, porque la Iglesia asumió una posición crítica y objetiva en relación al fraude electoral”, indicó.
Recordó que la postura crítica de la Iglesia también fue evidente durante los gobiernos neoliberales y, si bien fueron cuestionados por el poder de turno, “nunca se llegó al límite de criminalizarlos”,
Prevén que la persecución de todos los actores que participaron en la rebelión contra del fraude electoral de hace cuatro años continuará porque pretenden borrar la memoria histórica de ese periodo. “En el grupo que incomoda al Gobierno están los defensores de derechos humanos, la prensa y la Iglesia”.
El diputado Saúl Lara (CC) calificó como absurda la postura del Procurador, que sólo pretende crear un clima de conflictividad en el país.