Pueblos indígenas pierden territorio, alimentación y agua por los incendios

País
Publicado el 16/11/2023 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

“Necesitamos ayuda en San José de Uchupiamonas. Hay cuatro puntos de fuego y solos no podemos apagar porque el viento está a su favor”, es el clamor de Miriam Pariamo Apana, una de las dirigentes del territorio ubicado en el norte paceño.

Las poblaciones indígenas del norte paceño, de Beni y de Santa Cruz son golpeadas por los incendios forestales que ponen en riesgo su territorio, su alimentación y agua. “Para los indígenas, el bosque es su tierra, allí encuentran comida, medicina y agua y el fuego arrasa con todo”, explicó Alex Villca Limaco, vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap).

Mencionó al pueblo indígena Tacana como uno de los más afectados por su cercanía con el Parque Madidi donde los pueblos Buena Vista, Bella Altura, San Isidro, San Miguel del Bala, Villa Alcira, Tres hermanos y Altamarani, entre otros, luchan contra el fuego que arrasa con el bosque e incluso con viviendas. “Las autoridades minimizan la quema de las casas que ya suman 21”, lamentó.

Otros pueblos indígenas golpeados por los incendios con el Chiman Moseten, en Pilon Laja; Carmen Florida y Asunción del Quiquibey. “Los chimanes se ven obligados a huir a las profundidades de la selva porque no pueden expresarse en castellano. Huyen al interior de la selva. “La casa grande está en llamas, está ardiendo nuestro espacio de vida y lo peor de todo es que se queman los acuíferos, un elemento fundamental para la sobrevivencia”, añadió.

El escenario es similar en Santa Cruz. Allí, los indígenas chiquitanos, ubicados fundamentalmente en los municipios de San Ignacio de Velasco en el área protegida del Bajo Paragua que colinda con el Parque Noel Kempff Mercado, deben encarar el incendio de los bosques, señaló el director de Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Marcelo Arandia.

Arandia detalló que el fuego está en el área protegida de la TCO Monte Verde, en el parque Kaa Iya y en el área protegida de Ñembiguasu donde habitan indígenas guaranís.

Por la zona de la provincia Guarayos, los incendios llegaron a la zona específica del Área Forestal Río Blanco y Río Negro en el municipio Indígena de Urubichá.

El presidente del Comité Cívico de San Buenaventura, en el norte paceño, Alejandro Mendoza, aseguró que el Madidi sigue ardiendo y las llamas se ven de día y de noche. Lamentó la tardanza de la ayuda enviada por el Gobierno central que inicialmente envió sólo un helicóptero que cargaba agua con motobomba de tanques.

Perla Uzquiano, una de las lugareñas, denunció que la ayuda de la Gobernación paceña fue de seis palas, siete machetes y cinco picotas. “Se necesita comida para los voluntarios”, pidió.

 

Incendios

En lo que va del año, los incendios forestales afectaron a 2,9 millones de hectáreas en Bolivia, de los cuales el 56 por ciento está en el departamento de Beni, informó Tejerina.

En Beni se quemaron 1.666.904 ha, 80 por ciento matorral y pasturas secas y el 20 por ciento bosque.

Desde la noche del lunes, rige la declaratoria de desastre en Beni. El municipio más afectado es Rurrenabaque, que suma más de 140 comunidades afectadas por los incendios forestales y la sequía.

 

Biólogos demandan declaratoria de desastre

Los Colegios de Biólogos de Cochabamba y La Paz exigieron la declaración inmediata de desastre nacional, debido a la cantidad de incendios que hasta la fecha no han sido controlados.

Demandaron la abrogación inmediata de leyes, reglamentos y normas nacionales, departamentales y municipales que vulneran la existencia de bosques, ríos, suelos y aire sanos.

Exigen auditorías a las entidades nacionales fiscalizadoras de “nuestros recursos naturales para verificar las acciones de fiscalización y control que efectúan en el marco de sus competencias”.

También se declararon en estado de emergencia hasta que se revierta la actual situación que se registra en Bolivia.

Desde la Asamblea Permanente de Derecho Humanos de La Paz, se “condena la complicidad, tolerancia  y falta de responsabilidad  tanto del Gobierno como las autoridades departamentales ante los incendios provocados intencionalmente en zonas boscosas y áreas protegidas en todo el territorio de nuestro país”.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...

El presidente Luis Arce destacó este martes los proyectos de los hospitales de segundo nivel, en Coripata, y Materno Infantil de tercer nivel, en El Alto, además del Instituto Gastroenterológico de...
La concejal de Cochabamba, Marcela Vidaurre (Súmate), calificó hoy las declaraciones de la exlíder de PAN-Bol, Ruth Nina, como "una vergüenza" y pidió a las autoridades que la investiguen. También...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro para participar en los debates.
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las elecciones generales del 17 de agosto, informó...


En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...