Advierten dejar mesa técnica y retomar protestas si no anulan “jubilación forzosa”
El trabajo de las mesas técnicas sobre la ley de modificación del fondo de pensiones avanzó hasta la mitad y sólo continuará si las autoridades abrogan el artículo condicional referido a la “jubilación forzosa”; caso contrario, se retomarán las protestas, señalaron por separado el presidente del Colegio Médico de La Paz, Edgar Villegas, y el secretario ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), Daniel Cazas Aguirre.
El 15 de abril, el sector salud hizo un cuarto intermedio en sus protestas y anuncios de paro de actividades para participar en mesas técnicas junto con los integrantes de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados y el viceministro de Pensiones, Franz Apaza, para analizar el alcance del proyecto de la ley 035.
Villegas explicó que la primera mesa técnica de trabajo es la jurídica, allí se presentaron todos los proyectos en el ámbito jurídico y los argumentos para la eliminación de la jubilación forzosa a los 65 años, “como el componente inconstitucional y discriminatorio y por lo tanto el trabajo fue agotado”.
El médico señaló que no se avanzará a la segunda mesa técnica —la económica y financiera— si no se abroga el artículo cuestionado referido a la jubilación a los 65 años salvo un examen de salud, demanda que fue formalizada ante la Comisión de Planificación.
Mencionó que en la segunda mesa técnica deberían tratarse los porcentajes mínimos y máximos de la renta de jubilación.
Aclaró que no esperarán indefinidamente la postura oficial de la Asamblea Legislativa Plurinacional y del Gobierno central y, en caso de que no haya respuesta, reanudarán sus medidas de presión.
En la misma línea, Cazas señaló que trabajaron en alternativas al proyecto de la ley de pensiones, pero sólo serán presentadas en la mesa técnica de economía y finanzas.
Por el momento, están a la espera de una respuesta formalizada mediante nota escrita. “Está en sus manos que se elimine el artículo cuestionado para poder continuar con el trabajo”, dijo Cazas.
Señaló que la situación será definida en la próxima reunión; caso contrario, se reanudarán las movilizaciones y protestas en todo el país.
Recordó que estaba planificado un paro de 96 horas del sector salud; antes hubo medidas escalonadas de 24, 48 y 72 horas.
Sobre el problema, el viceministro de Pensiones, Franz Apaza, dijo que la iniciativa no establece ninguna jubilación obligatoria, ya que el trámite es voluntario.
Sectores se suman al rechazo
El proyecto de ley 035, que plantea la modificación de los límites solidarios de la pensión solidaria de vejez, se encuentra en la Asamblea Legislativa. El 25 de enero fue aprobada por la comisión de Planificación, Política y Finanzas de la Cámara de Diputados y se espera su tratamiento en el pleno camaral.
Según los sectores movilizados como el magisterio, la norma pretende jubilar de manera obligatoria a los trabajadores.
Los maestros protagonizaron marchas, pero firmaron un acuerdo de cuarto intermedio.