Miles de bolivianos festejarán el Año Nuevo Andino Amazónico

País
Publicado el 20/06/2024 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre hoy y mañana se produce el solsticio de invierno en este lado del hemisferio. Este fenómeno es celebrado por miles de personas en el país, sobre todo los pueblos indígenas que festejan el denominado Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5532 o Willkakuti (retorno del Sol).

Los actos de celebración tendrán lugar en diferentes ruinas arqueológicas prehispánicas del país, a nivel local y nacional.

En las primeras horas de la madrugada de mañana se realizarán ceremonias para recibir los primeros rayos del sol. En el Fuerte de Samaipata, Tiwanaku o en los municipios de Quillacollo, Incallajta y Punata en Cochabamba y en el Chaco tarijeño. El santuario de Chataquilla, en el distrito 8 del municipio de Sucre, Chuquisaca, también será escenario principal de festejos.

Para el antropólogo y académico José Antonio Rocha, el Nuevo Año Aymara Amazónico y del Chaco está rejuveneciendo.

Consultando bibliografía diferente, menciona Rocha, las celebraciones al Sol tenían dos aspectos importantes: “Se habla del Jatun Inti Raymi (la gran fiesta del Sol) que sería el 21 de diciembre, y Felipe Guaman Poma de Ayala habla de un Inti Raymi moderado, que vendría a ser el Juch’uy Inti Raymi (fiesta pequeña del Sol). Esto, sin duda, tiene una relación directa con la celebración del Willkakuti (retorno del Sol), Intiwatana (lugar donde se amarra el Sol, o Año Nuevo Aymara”.

Tierras bajas

Consultado sobre el significado antropológico de este Año Nuevo Aymara Amazónico y Chaqueño para los pobladores de tierras bajas, Rocha sostiene que, cuando se lanzó el decreto del feriado nacional, “con toda razón los pobladores de las tierras bajas dijeron si los aymaras tienen su Año Nuevo, nosotros, los chiquitanos, también tendremos nuestro propio feriado de Año Nuevo. Entonces, creo que estamos ingresando a una etapa cosmológica de vital importancia para nuestros pueblos, tanto pobladores de tierras altas cuanto de las bajas”.

Esto significa, asegura Rocha, que las comunidades de las alturas también celebrarán con mucho entusiasmo.

Lugares y ceremonias

Como todos los años, la ceremonia principal se llevará a cabo en la ciudadela prehispánica de Tiwanaku, a casi 80 kilómetros de La Paz, donde se espera que lleguen el presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, junto a otras autoridades.

Tiwanaku, que es Patrimonio de la Humanidad desde 2000, se sitúa a casi 80 kilómetros de La Paz y fue la capital del antiguo imperio prehispánico del mismo nombre.

Actualmente, quedan allí imponentes monumentos líticos como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles.

Tus comentarios

Más en País

Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16...
“Las personas que ejercen liderazgos políticos tienen la responsabilidad de coadyuvar a promover el diálogo y prevenir violaciones a los derechos humanos”,...

“Mi solidaridad está con el pueblo de Bolivia. Expreso mi total apoyo a un proceso preelectoral pacífico, basado en el diálogo y el pleno respeto al Estado de derecho”, escribió Volker Tür.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara el desbloqueo de la carretera principal...
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras los hechos de violencia que dejaron saldo fatal en esa región del norte Potosí....
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales.


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...