Balances económicos de Wilster no superan los $us 6 millones

Fútbol
Publicado el 10/11/2022 a las 1h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La anterior dirigencia dijo que la deuda de Wilstermann llegaba a casi 4,7 millones de dólares, sin embargo, la actual directiva a la cabeza de Gary Soria aseguró que la deuda es de 9 millones de dólares. Acerca de estas declaraciones, ahora los hinchas piden pruebas verificables sobre los gastos e inversiones hechas desde que asumieron.

En la información que circula en las redes sociales se asegura que a los 4.615.426,92 dólares, según el balance  entregado por la directiva de Gróver Vargas al 31 de mayo de este año, se suman las deudas expresadas en dólares a Patricio Rodríguez, 240 mil; a Cristian Chávez, 665 mil; a Miguel Ponce, 146 mil; a Nilson, 35 mil; a los administrativos, 200 mil; a proveedores, 400 mil, y los sueldos (junio-noviembre) a los jugadores, 1,2 millones. Por esto, los impuestos suben a casi 8 millones.

Sin embargo, según se pudo conocer por una fuente que merece fe, los montos que se suman al balance de la anterior dirigencia ya están incluidos en el informe, que es hasta el 31 de mayo.

Es decir, que en el balance de la anterior dirigencia las deudas a Nilson (27.622 dólares), Miguel  Ponce (86.945), Cristian Chávez (250.000), Patricio Rodríguez (73.925), además de proveedores (265.000) y administrativos (60.270), están incluidas.

Los montos dados a conocer en este balance son menores a los de las demandas que instalaron el DT Ponce, que pide el pago de 146.637, o la de  “Pato” Rodríguez, que exige 240 mil dólares. La diferencia es más de 640 mil dólares, que podría sumarse a los casi 4,7 millones de dólares contabilizados al 31 de mayo. 

Sin embargo, esta deuda  se redujo, ya que el actual directorio pagó dos planillas (abril y mayo), se llegó a cubrir  600 mil dólares.

También se pagaron algunas demandas como la de Ismael Benegas, parte de los reclamos del cuerpo técnico de Mauricio Soria y de Cristian Díaz, que baja aún más la deuda, poco más de 737 mil.

Con los montos mencionados, el total se redujo a 3,8 millones de dólares. Pero a este se deben sumar las nuevas deudas de junio a noviembre (planillas de jugadores, plantel administrativo y proveedores).

Si se toma en cuenta que el presidente del club aseguró que se requieren 300 mil dólares para que el equipo funcione por mes, se estima  que la deuda acumulada de junio a noviembre de 2022 es de 1,5 millones de dólares, que sumados a los casi 3,8 millones,  alcanza a 5,3 millones de dólares.

Incluso sumando a los más de 600 mil de diferencia en las demandas, la deuda del club no superaría los 6 millones de dólares.

 

Plantel mantiene paro por sueldos

En el segundo día de paro, el plantel de Wilstermann fue convocado a la sede del club para recibir el pago comprometido por la dirigencia. Sin embargo, se canceló solo un porcentaje y no se completó el salario de junio.

Este pago parcial y la ausencia de la dirigencia de Gary Soria, molestaron a los jugadores, quienes quedaron en que mientras no se pague el cien por ciento de junio no volverán a los entrenamientos.

“Dolido porque nosotros siempre estuvimos poniendo el pecho a las balas. Se nos pagó un porcentaje y seguimos ahí, siempre cumplimos. Ahora nos dieron un porcentaje y dicen que el viernes  (mañana) nos van a completar, esperemos que sea así”, dijo Carlos Añez, volante de Wilstermann.

Los jugadores volverán a presentarse en el complejo de Wilstermann hoy, pero no entrenarán. Asimismo, los futbolistas no quieren hablar de su futuro mientras el torneo continúe activo, por respeto a la institución.

 

Julio Torrico pide la renuncia de Gary Soria

El segundo vicepresidente del club Wilstermann, Julio Torrico,  pidió ayer la renuncia del presidente de la institución Gary Soria.

“Le pido a Gary Soria que deje de perjudicar al club, que haga conciencia, que dé paso a empresarios que puedan dar soluciones. Le pido que presente su renuncia” , dijo Julio Torrico.

También señaló que si todo el directorio debe irse, lo harán.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...