“Bohemian Rhapsody”: una película para los tiempos que corren

Cine
Publicado el 11/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno puede ver y disfrutar de “Bohemian Rhapsody” por razones musicales. Quienes gusten de la banda Queen, que no son pocos, encontrarán en esta película una ocasión excelente para escuchar nuevamente su obra, para conocer el “making-of” de su mayor éxito, la canción que da nombre a la película, y para ver recreada en la pantalla grande una parte sustancial de su extraordinaria presentación en el concierto Live Aid (1985).

Sin embargo, puesto que este filme no es un documental sobre uno o varios conciertos, sino una biografía del principal miembro de Queen, el finado Freddy Mercury, uno debiera poder disfrutarlo también por razones cinematográficas. ¿Y cómo vamos en este apartado? Pues regular, hay que admitirlo. El relato de la vida de Mercury no sólo es impreciso o incluso inventado —según los especialistas que se han referido al tema—, sino también mojigato, conservador por los cuatro costados, al punto de que bien podría ser la historia de alguien que no fuera gay, que se hubiera contagiado de sida en un único acto sexual desafortunado y que, como remate, encajara el golpe con la elegancia de un personaje caballeresco en una novela de género. Todo falso, pero no porque no haya ocurrido realmente (reclamar por esto sería negar la libertad del arte), sino porque resulta evidentemente menos de lo que se debiera decir, menos que lo que el desarrollo lógico y el final del personaje exigen que se diga, menos de lo justo. Y entonces es “falso” por esto: por su condición de cosa que se suspende y se reprime.

No sostengo que la película debiera haber sido necesariamente oscura y angustiosa. Un final trágico define a una pieza como drama, pero no agota sus posibilidades expresivas. Sin embargo, convengamos en algo: un filme tan convencional sobre un personaje que fue lo contrario de esto, es decir, un ser excéntrico y original, rupturista y voluptuoso, no puede funcionar y evidentemente no funciona. El sistema de aproximación a la vida de Mercury del guionista Anthony McCarten —que por otra parte es un súper buen escritor— ha sido el de las hagiografías: ejemplarizador. La verdad y la vida, dice McCarten, residen en las amistades simples. El sujeto atraviesa por el túnel del sufrimiento hasta llegar a la luz de la redención. Rectamente y sin distraerse en meandros.

Las razones de la deriva creativa de esta película no son imposibles de descifrar. Hay que tomar en cuenta los tiempos en los que vivimos, que son los tiempos de Trump, Putin y Bolsonaro. En esta “era” se está deseando devolver a los maricones y a las orgías, y en especial a las orgías de maricones, al armario. No cabe la menor duda. Éste es el deseo que hace latir los corazones reaccionarios del planeta y que está siendo acogido por unas multitudes preocupadas por las consecuencias de la libertad moderna.

La película comienza mostrando a un joven muy peculiar en la Londres de los años 70: descendiente de africanos, proveniente de Zanzíbar, él mismo llegado a la ciudad inglesa como inmigrante, Freddy (interpretado estupendamente por Rami Malek) tiene unos curiosos problemas dentales, un gran oído musical y un deseo profundo de adaptarse al entorno en el que vive, al punto de negar su origen nacional y familiar. Los ingleses, entretanto, lo llaman “paky”, pues a simple vista lo catalogan como un pakistaní más.

Su pasaporte a Inglaterra, claro está, se llama música. El joven es seguidor de una banda local que pronto lo transforma en su vocalista. Con lo que sobreviene lo previsible: Freddy aprovecha la oportunidad de destacar, logra el éxito que buscaba, comienza a disfrutar y a sufrir los efectos del poder que ha adquirido, se ve afectado por una sucesión de cambios irreversibles… Todo esto lo narra Bryan Singer (por lo menos hasta el momento en que se lo despide del cargo de director) sin mucha inspiración y apelando a clichés, aunque también con la ayuda de unas secuencias musicales memorables y emotivas, como ya he dicho. A la mitad del metraje, Freddy, que estaba felizmente casado, se da cuenta de que es gay. Manteniendo a su exmujer como su mejor amiga, resulta igualmente asaltado por la incomprensión y la soledad, lo que lo mete en la carrera autodestructiva que terminará en su muerte.

“Bohemian Rhapsody” ha sido un (relativo) fracaso de crítica y un éxito de taquilla, una combinación que hubiéramos podido prever si tomábamos en cuenta lo ya dicho acerca de su complacencia para con los tiempos conservadores que corren, y al mismo tiempo la postura política de la mayoría de los críticos, inclusive de quien esto escribe. La gente, por su parte, se halla ansiosa de consumir fábulas luminosas en las que los marginales de la sociedad se conviertan en leyendas de la cultura pop, y en las que no haya partes “feas” que arruinen la banda sonora.

 

El actor

Rami Malek se ha hecho popular por interpretar al hacker de la serie “Mr. Robot”. Nada comparado con el gigantismo de “Bohemian Rhapsody”. Además, la realización de la película no ha sido lo que se dice un camino de rosas. Al principio, en 2009, nadie cuestionaba que Sacha Baron Cohen sería el álter ego perfecto de Mercury. Tras cuatro largos años de desencuentros con el grupo (básicamente con el guitarrista Brian May y con el batería Roger Taylor), renunció en 2013, en lo que se tomó como el final del proyecto. Pero apareció Malek para mantener el barco a flote. Y lo consiguió incluso cuando, casi terminado el rodaje, el director Bryan Singer fue despedido y sustituido. Todos confiaron en un nombre que no tantos conocen, en un actor en el que nadie pensó para resucitar a un personaje más grande incluso que su legado musical.

Si bien el mismo actor reveló que fue sometido a clases intensivas de canto en los estudios Abbey Road, también dio a conocer que lo que hace es —sobre todo— “lipsync”.

La voz del actor, en estricto rigor, sí fue usada en la cinta, pero no de forma “pura”. Según reporta NME, el canto de Malek fue mezclado con el de Marc Matel, quien ya había demostrado su calidad vocal y la similitud que tiene con Mercury.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes inició una visita "in loco" para verificar la situación de los...
El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo quedó en cuarto intermedio.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, informó la mañana de este viernes que la dirección ejecutiva y los 31 ejecutivos...


En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.