El desayuno escolar, a un 50% de licitación en tres alcaldías
Sacaba, Cercado y Quillacollo apenas tienen el 50 por ciento del desayuno escolar asegurado a cuatro días del inicio de clases. Cada municipio tiene diferentes problemas que llevaron a que no se aprueben los contratos completos.
Las alcaldías de Quillacollo y Sacaba aún no lograron licitar todos los productos del desayuno escolar que beneficiarán más de 85 estudiantes. En cada municipio se prevé invertir 19 millones de bolivianos para la distribución del beneficio.
Cercado
El principal problema del desayuno escolar de Cochabamba es la fruta. La Alcaldía pretendía importar manzana y pera. Sin embargo, esto vulnera la Ley 622, que exige que los productos sean nacionales.
Ante esta situación, el Concejo Municipal rechazó este ítem, informó el concejal Edwin Jiménez. Entonces, la fruta está en “statu quo”. Lo único que cuenta con aprobación es la ración líquida de leche chocolatada, yogurt frutado y néctar de frutas.
El municipio tiene un plazo de 60 días para presentar otro informe, agregó Jiménez,
Quillacollo
La situación es más crítica en el primer municipio debido a que la carpeta de contratación todavía no es remitida al Concejo Municipal para su revisión y aprobación.
“Tenemos 18 productos garantizados para el año escolar. Nos faltarían 12 alimentos que ya estamos colgando al Sicoes para que sean licitados. Eso no va a impedir que demos desayuno desde el primer día”, indicó el alcalde suplente de Quillacollo, Héctor Montaño (FPV).
Los productos que lograron adjudicarse son de las raciones líquidas y sólidas.Sin embargo, los padres de familia están preocupados debido a que no se puede omitir procedimientos.
“Vamos a exigir que todos los productos cuenten con su registro sanitario. Esperamos que el Alcalde honre sus compromisos”, dijo el presidente de los padres de familia, Roberto Castro.
El presidente del Legislativo, René Fernández (Demócrata), informó que no ingresó la documentación y mencionó que los legisladores tienen 10 días para analizar legalmente si procede o no la adjudicación.
Sacaba
En este municipio se logró licitar 15 de 30 productos, señaló el concejal Herlan Ramírez. Entre las empresas que se adjudicaron las raciones sólidas y líquidas figuran Pil Andina S.A, Impasa, Ovoplus, Aproman, Soalpro y Tecalim.
Precisó que el Concejo rechazó la contratación de frutas y algunos cereales, porque se detectaron modificaciones de propuestas de empresas y otro aspecto que se observó es la alteración en la cantidad de lotes.
Las clases comienzan el lunes 3 de febrero y miles de escolares esperan su desayuno escolar con todos los componentes.
ARREGLAN ESCUELAS CON LENTITUD
Sacaba, Cercado y Quillacollo también trabajan en la refacción de escuelas. Los padres de familia hacen un seguimiento de estos trabajos, pero piden mayor celeridad dado que las clases están cerca de comenzar.
La Alcaldía de Cochabamba informó que continuarán con los trabajos a lo largo de todo el año a través de la unidad de refacciones. Se trata de una jefatura que estaba planificada hace tres años y ahora se pretende poner en práctica.
PADRES SALEN EN BUSCA DEL MATERIAL ESCOLAR
REDACCIÓN CENTRAL
El tiempo está contra y los padres de familia corren al mercado para comprar los útiles escolares de sus hijos. Todo tipo de figuras e imágenes se exponen en cuadernos, fólderes, estuches, mochilas y otros.
Los niños piden algunos elementos personalizados, pero los padres cuentan que deben velar por la economía. Fácilmente pueden llegar a gastar hasta mil bolivianos, según contó Miriam Rocha, una madre de familia.
“Sólo los útiles cuestan hasta 500 bolivianos. El uniforme y la mochila, 200 más, y hay que tomar en cuenta que ese uniforme lo van a dejar en un abrir y cerrar de ojos. Yo tengo tres hijos y el gasto aumenta”, precisó.
Las vendedoras están conscientes de este gasto e indican que suelen “hacer precio” (rebajas) a quienes les compran todo del mismo lugar.