Leyes nombra a tres secretarios y deja en suspenso 9 designaciones

Cochabamba
Publicado el 22/02/2020 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde José María Leyes comenzó a recomponer su gabinete, luego de su retorno después de casi dos años, con la posesión de tres nuevos secretarios, sin embargo dejó en suspenso la designación en nueve secretarías hasta el miércoles.

Los nuevos secretarios que entran en función en la recta final de la gestión de  Leyes son: Elías Vásquez, como secretario general en reemplazo de Mario Olguín; Igor Irigoyen, como secretario Administrativo y Financiero en lugar de César Romero; y el excomandante de la Séptima División del Ejército Omar Cordero es el nuevo secretario de Protección al Ciudadano, en sustitución de Max Rodríguez.

“Nuestro pueblo espera honestidad, transparencia y compromiso. Estoy seguro que este equipo humano que estamos conformando  y el equipo que vino trabajando en la gestión tiene como principales valores el compromiso con la Llajta”, dijo Leyes.

Elías Vásquez es auditor que desempeñó cargos como gerente departamental de la Contraloría General del Estado en el Beni, jefe de Autoría Interna en la Defensoría del Pueblo y jefe de la Unidad de Auditoría en el Ministerio de Deportes.

El secretario de Finanzas, Igor Irigoyen, es licenciado en Economía que desempeñó funciones en entidades privadas como la empresa PIL Andina y Usaid.

Por último, el secretario de Protección al Ciudadano, Omar Cordero, fue comandante de la Guarnición Militar de Cochabamba, además de jefe de Planificación del Ejército y jefe de Estudios de la Escuela de Comando de la Séptima División.

En el acto de posesión Leyes evitó hablar sobre las otras secretarías. Sin embargo, desde la Alcaldía se informó que los cambios y ratificaciones se harán el siguiente miércoles.

Por ahora, los nuevos secretarios se suman al trabajo de los  designados por Iván Tellería, en 2018, Jenny Rivero, Desarrollo Humano; Jhazmani López, secretario de Planificación; Cinthia Rodríguez, Culturas; Guillermo Zambrana, Desarrollo Sustentable; Rocío Peñaranda, Jurídica; César Navarro, Gobernabilidad; Enrique Torrico, Salud; Juan Terrazas, Infraestructura, y Marcelo Camargo, secretario de Atención al Ciudadano.

 

ALCALDE DESPIDE A UNA TESTIGO DEL CASO MOCHILAS

REDACCIÓN CENTRAL

Aunque el alcalde José María Leyes tiene entre sus medidas sustitutivas a la detención la prohibición de acercarse a los testigos y participes del caso Mochilas, se conoció que despidió a la directora de Contrataciones, Fedra Cors, que aportó en la investigación.

Por otro lado, brindó una conferencia con Max Rodríguez, quien fue director de Transparencia cuando se destapó la compra de mochilas e hizo borrar las memorias de las computadoras. Rodríguez hasta ayer era el secretario de Protección al Ciudadano, se desconoce su nuevo cargo.

Leyes tiene como medidas cautelares por Mochilas I y II arraigo, presentación en la Fiscalía cada 14 días y prohibición de comunicarse con los testigos e implicados en el caso.

Más de 50 despidos

Según fuentes cercanas a la Alcaldía, ya son más de 50 los despidos que hizo Leyes en el municipio.

Además, comenzó a ordenar cambios en algunas subalcaldías para designar a su personal de confianza.

Leyes retornó a la silla edil pese a tener una suspensión de 60 días de la Comisión de Ética del Concejo por una supuesta vulneración a las normas básicas de adquisición de bienes y servicios, relacionada con la compra de mochilas escolares y la adquisición de vehículos para la Policía.

Leyes estuvo al margen del municipio por su detención domiciliaria y preventiva por Mochilas I y II.

 

DECLARACIÓN

"Siempre me han gustado los desafíos profesionales. El Alcalde nos pidió que trabajemos por Cochabamba". Elías Vásquez. Secretario General.

"Trabajé 22 años en el sector privado. Necesito reunirme con los funcionarios para catalogar los temas que son urgentes". Igor Irigoyen. Secretario de Finanzas.

"Pondremos disciplina militar a todos los funcionarios. Veo esta designación como una opción para trabajar por Cochabamba". Omar Cordero. Secretario de Protección.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas...

En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...
El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...