Restaurantes ultiman protocolo para volver a funcionar
El amplio sector gastronómico de pequeños y medianos negocios presentó ayer una prueba piloto del protocolo entregado a la Alcaldía de Cochabamba.
El mismo se prevé implementar en los restaurantes para su reapertura tras la cuarentena por la pandemia. Sin embargo, aún no reciben respuesta formal al pedido de flexibilizar el servicio.
“Hemos extremado los procedimientos de bioseguridad que hoy ponemos a consideración de nuestras autoridades”, señaló Gladis Prieto, presidenta de la Asociación de Gastronómicos de Cochabamba (Adegaco).
El protocolo, explicado en presencia del jefe de Defensa al Consumidor de la Intendencia, Enrique Viscarra, exige el registro de los comensales antes de ingresar, posteriormente, se realiza la desinfección de los pies, la toma de temperatura, la desinfección del cuerpo y, finalmente, de las manos.
Las mesas, ubicadas a 1,5 metros de distancia, serán para máximo seis personas respetando el distanciamiento. La señalética es obligatoria, al igual que el uso de barbijo.
El personal realizará cada dos y tres horas la fumigación del ambiente y se limpiarán las mesas con filtros UV.
Además, se tendrá que cuidar los aspectos de inocuidad, bioseguridad e higienización en el preparado del alimento, acotó Viscarra.
“Con esto ya estaríamos con el documento final para ser emitido por el Alcalde”, dijo. Sostuvo que la demora en autorizar este servicio se debe a la revisión exhaustiva del protocolo que involucra a un conjunto de comensales y de otros sectores que brindan el servicio de comida, como ser los pubs o sitios de comida rápida.