Cientos de familias comienzan la cosecha del “choclo tempranero”

Cochabamba

Sequía retrasa cosecha de choclo e inspira a crear semillas resistentes

Publicado el 26/12/2021 a las 16h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Con alegría por la llegada de las lluvias que pone fin a los meses de sequía, cientos de familias productoras de maíz comienzan en diciembre la cosecha tradicional del “choclo tempranero” en los valles cochabambinos.

“Vamos a cosechar hasta fines de enero; este año se ha retrasado porque nos faltó agua entre julio y octubre”, indicó Armando Pérez, agricultor y dirigente del Sindicato Agrario Catachila Centro, una comunidad de Sacaba. 

La población promueve desde hace 12 años la venta del productor al consumidor del choclo a través de una feria este 26 de diciembre.

Mencionó que en esta temporada se recolecta el denominado choclo “kinsa killero”, término quechua que se emplea para describir que la producción dura tres meses.

“La siembra empieza después de la festividad de la Virgen del Carmen. En julio ya cultivamos las variedades del choclo blanco, que se produce en cuatro a cinco meses. La cosecha se inicia el 1 de diciembre, a veces más tarde, depende de las lluvias”, acotó.

Armando, quien continúa con el cultivo del choclo como lo hacían sus padres y abuelos, explicó que la cosecha se da cuando choclo tiene “un olor característico” y el color de las hojas de las plantaciones del maíz cambia.

Riesgo

Aunque el crecimiento de la mancha urbana amenaza con hacer desaparecer las tierras productivas en la región metropolitana y del valle alto, cientos de agricultores continúan sembrando maíz en parcelas de 600 a 800 metros para alimentar a familias íntegras de la comunidad, como es el caso de Catachilla Central. 

En un recorrido, se constató que esta actividad se complementa con la crianza de ganado para la producción de leche para elabora el delicioso quesillo del valle.

Las condiciones adversas obligaron a los agricultores a gestionar apoyo de la Alcaldía.

“Hemos apoyado con tuberías, pero nos faltan aún proyectos con riego por aspersión, atajados. También tenemos que abrir caminos para que traigan al centro los productos. Hubo nomás bastante producción, aunque hemos sufrido por la escasez y por la calor”, añadió la subalcaldesa de distrito rural de Chiñata, Angélica Aguilar.

Apoyo

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, brinda apoyo a los productores pequeños en Cochabamba a través del Programa Maíz que trabaja en la generación de nuevas variedades de semillas más resistentes a la sequía.

El responsable de la macrorregión valles de la institución, Félix Terceros, informó que el rol de la entidad es la generación, multiplicación y certificación de semilla de alta calidad para su comercialización.

“En los valles se produce generalmente el choclo waltaco, pero éste tiene una variedad como el precoz, el kulli, el morochito, el chicjchi. El comportamiento de la producción varía de acuerdo a los pisos ecológicos”, remarcó.

Terceros complementó que la producción de nuevas variedades más tolerantes a la sequía y a las enfermedades es por la falta de agua desde hace ocho años. Cochabamba produce 180 mil toneladas de maíz al año, según el Iniaf. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de Nueva York y los abogados del...
La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra Argentina en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización...

Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene más de 50 años de antigüedad (1970-2022).
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de Acuarela, que congregará a artistas de todo el planeta.
Este viernes, 31 de marzo, se celebran los 109 años de su nacimiento, y el próximo 19 de abril se cumplirán 25 años de su muerte. Cierto, los poetas no mueren, quedan encantados, quietos, inertes.
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el viernes, con seis diferentes actividades en la Alianza Francesa y Fundación Patiño,...


En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...