Gobernador ejecutó 81% y dice que el departamento dejó de producir hidrocarburos
El gobernador Humberto Sánchez presentó este miércoles su Informe de Rendición Pública de Cuentas y explicó que los recursos destinados del nivel central por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Fondo de Compensación, entre otros, no fueron desembolsados en su totalidad.
“De Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados, del total programado de 57 millones de bolivianos, sólo percibimos 10 millones de bolivianos, el 17,72% de lo inscrito, casi 47 millones de bolivianos sin flujo financiero”, sostuvo en una nota de prensa.
De acuerdo con las consultas realizadas, explicó Sánchez, el departamento ya no genera este recurso; por tanto, no se efectiviza por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Del IDH, de más de 84 millones de bolivianos, se percibieron 75 millones.
De acuerdo con datos del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep), el presupuesto inicial para la Gobernación de Cochabamba fue de Bs 1.311.799.531 y el ejecutado según flujo financiero fue de 91,22%; sin embargo, el dato que registra el Sigep es una ejecución presupuestaria del 81,38%.
“Esta diferencia queremos explicar para que no haya confusiones. Ese 10% que no registra en nuestra ejecución presupuestaria, las entidades del gobierno no han ejecutado, pero sí están inscritos en nuestro techo presupuestario”, informó el Gobernador.
Más datos
La Gobernación de Cochabamba presentó la Rendición Púbica de Cuentas Final 2023, en la que se informó los resultados de la gestión departamental a través de cuatro pilares estratégicos: desarrollo humano con énfasis en salud, desarrollo económico productivo, medioambiente e institucionalidad, además de las acciones realizadas ante la crisis hídrica.
El gobernador Humberto Sánchez destacó el trabajo en desarrollo humano con avances importantes en salud, como la construcción de la Unidad de Radioterapia en predios de la Ciudadela de la Salud, que ya cuenta con derecho propietario a favor de la Gobernación. En cuanto a educación, se trabajó en la apertura de cinco nuevos institutos tecnológicos en Colomi, Mizque, Tapacarí, Sacabamba y Punata, entre otros aspectos.
El apoyo a pequeños y medianos productores con capacitación y apertura de mercados también formó parte del informe de gestión; de la misma manera, un estudio de suelos en las cinco regiones del departamento para determinar el tipo de fertilizantes que necesitan para así impulsar y fortalecer la agricultura.
En cuanto al medioambiente, se priorizó la forestación y reforestación de áreas degradadas del departamento. En 2023 se destinó un millón de plantines para que los municipios sean sostenibles y amigables con la naturaleza.
“Si hoy no incorporamos el tema del medioambiente en nuestros planes de desarrollo, a futuro podemos tener mayores afectaciones con los desastres naturales”, manifestó el Gobernador.
Desde el Servicio Departamental de Caminos, se realizó el mejoramiento y mantenimiento de más de tres mil kilómetros en rutas departamentales.