FMI baja proyección de crecimiento de Bolivia de 4 a 3,9% para este año

Publicado el 16/10/2019 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su pronóstico de crecimiento económico para Bolivia este año, del 4 por ciento proyectado en abril pasado a 3,9 por ciento.

El dato está en el informe Perspectivas de la Economía Mundial, que también proyecta que el Producto Interior Bruto (PIB) del país crecerá 3,8 por ciento en 2020.

Estos datos están lejos del 4,5 por ciento de crecimiento anunciado por el Gobierno a principios de año. De hecho, el Ministerio de Economía y Finanzas divulgó ayer un boletín en el que destacó que el 3,9 por ciento será el crecimiento más alto de la región.

De hecho, está por encima del promedio del 0,2 por ciento pronosticado para América Latina y el Caribe para este año y del 1,8 por ciento previsto para 2020.

El FMI también proyecta que la inflación cerrará este año en el 1,7 por ciento y llegará al 3,1 por ciento el próximo.

El informe prevé, además, un déficit por cuenta corriente del 5 por ciento para 2019 y del 4,1 por ciento para 2020.

Las proyecciones de desempleo del FMI para Bolivia este año y el próximo se mantienen en 4 por ciento, frente a un 3,5 registrado en 2018, según el organismo.

Bolivia

El Ministerio de Economía destacó que el FMI haya situado a Bolivia “como la economía de mejor desempeño en 2019”, en un contexto regional “altamente deteriorado por la desaceleración del comercio mundial, la baja de precios de materias primas y elevada incertidumbre económica mundial”.

También resaltó que las proyecciones del organismo prevén una “baja generalizada que afecta a todos los países de la región, y Bolivia es la menos afectada”,

El pasado 11 de octubre, otro informe, esta vez del banco Mundial, proyectaba un crecimiento para Bolivia de 3,9 por ciento para este año, y de 3,6 para el próximo.

Otros países

En cuanto al análisis del resto de la región continental, la desaceleración de México y Brasil y la agudización de la crisis en Argentina y Venezuela son las notas negras. Chile, Colombia y Perú obtienen buenos números.

El Fondo atribuyó a dificultades experimentadas por el sector minero que la economía brasileña crezca este año sólo 0,9 por ciento, una reducción sustancial respecto del 1,2 por ciento del pronóstico de abril.

Argentina se contraerá 3,1 por ciento, aún más que el 2,5 por ciento de crecimiento negativo experimentado durante 2018.

Además de Argentina y Venezuela, las otras naciones de la región que cerrarán 2019 con crecimiento negativo son Nicaragua (5 por ciento), Barbados (0,1 por ciento) y Ecuador (0,5 por ciento).

 

El desempleo se mantiene en 4 por ciento, cuando en 2018 se hallaba sólo en 3,5 por ciento

 

NO HAY PARA DAR DOBLE AGUINALDO

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, informó que la economía del país tiene un importante crecimiento con relación a los países de la región, pero señaló que no alcanzará para el pago del segundo aguinaldo.

“Creemos que la economía no llega a cubrir el nivel (de crecimiento) que la normativa indica, un 4,5 por ciento, pero creemos que la economía sí está bien encaminada”, dijo.

Mencionó que desde “hace tiempo” hubo un freno que no permite crecer al mismo nivel que años anteriores, pero aclaró que el crecimiento actual está dentro de las condiciones exportables.

Tus comentarios




En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...