Centro de control monitorea seguridad en los túneles de El Sillar las 24 horas

Economía
Publicado el 21/08/2024 a las 11h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La seguridad de los túneles del tramo carretero El Sillar, construidos en la vía que une Cochabamba con Santa Cruz, es monitoreada las 24 horas desde un centro de control que evalúa permanentemente registros de ventilación, iluminación y cualquier otro tipo de contingencia.

“Además de tener personal permanente, el sistema genera reportes que son enviados a las oficinas de Sinohydro donde hay más personal que controla que todo esté bien en los túneles”, explicó Nino Bejarano, ingeniero de la empresa, según nota de prensa institucional.

Los túneles 1 y 2, que son los más largos (669 y 1046.3 metros, respectivamente) cuentan con botones de emergencia y vías de escape que pueden ser usadas ante cualquier contingencia. Además, se han instalado sensores automáticos de detección de gases que encienden los ventiladores que evitan la saturación de monóxido de carbono dentro de la estructura.

Otra de las previsiones de seguridad tomadas por los constructores es un grupo electrógeno que funciona a diésel y que se pone en marcha de manera automática cuando por alguna razón se interrumpe el suministro eléctrico de la red. “Esto garantiza que todos los sistemas de seguridad continúen trabajando sin interrupción, sin importar las circunstancias, explicó Bejarano.

El tramo de El Sillar en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz es una carretera de doble vía de 30 kilómetros que atraviesa una zona con terreno inestable, que históricamente ha presentado innumerables desafíos que ahora tienen una solución definitiva. Las obras incluyen cuatro túneles que sumados tienen más de dos kilómetros y medio y atraviesan zonas de alto riesgo geológico.

La doble vía de El Sillar fue entregada provisionalmente a finales del año pasado y se espera una entrega definitiva al Estado Boliviano hasta mediados de la próxima gestión, cuando se hayan realizado las obras complementarias para estabilizar y dar solución definitiva a los tramos críticos afectados por una inusual temporada de lluvias.

La zona de El Sillar no solamente es el lugar por el que atraviesa el corredor logístico más importante de Bolivia, sobre cual diariamente transitan más de 150 mil toneladas de carga entre oriente y occidente, también es una zona propensa a deslizamientos e inundaciones por su inestabilidad geológica.

Tus comentarios

Más en Economía

La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024....
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según...
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Mediante sus redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, invitó a los turistas a vivir momentos inolvidables en el “majestuoso y espectacular” salar de Uyuni, ubicado en el departamento de...
La Planta Procesadora de Alimentos de la Gobernación última detalles para salir al mercado, en los próximos tres meses, con la producción de 90 toneladas de papa en tres variedades de productos,...


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso