La confianza de los bolivianos para invertir sufre caída en el último año

Economía
Publicado el 13/11/2024 a las 6h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La expectativa de inversión de los bolivianos disminuyó significativamente, reflejando un sentimiento de incertidumbre económica y una postura conservadora ante compras o proyectos de inversión. Esta tendencia fue revelada por el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC), desarrollado por Ipsos Ciesmori, el cual mostró un deterioro tanto en las actitudes de inversión como en otros factores económicos clave.

En 2023, el Índice de Inversión se encontraba en 31,2 puntos; sin embargo, a octubre de 2024, descendió a 20,9, lo que sugiere una postura cautelosa de los consumidores bolivianos en comparación con otros países de la región, como Colombia y México, que mantienen puntajes superiores a 45 en esta métrica. Esto podría repercutir en sectores como la construcción y el comercio de bienes duraderos, donde las inversiones de particulares son esenciales para mantener el dinamismo económico.

El análisis por ciudades muestra variaciones importantes. En La Paz, el Índice de Inversión se sitúa en 19,8 puntos, mucho más bajo que los 35,5 registrados el año pasado. El Alto sigue una tendencia similar, con 19,7 puntos, mientras que Santa Cruz y Cochabamba muestran índices ligeramente más altos, de 22,3 y 20,8 puntos, respectivamente. No obstante, en 2023 todas estas ciudades tenían índices superiores a 30 puntos, lo que revela una caída generalizada en la confianza.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), otro componente clave del IPSC, se encuentra en 12,3 puntos en Bolivia, el nivel más bajo de los países de la región evaluados. Esta cifra sugiere una percepción desfavorable sobre la situación económica actual y futura, lo cual afecta las decisiones de consumo e inversión de las familias bolivianas. En Brasil y Chile, el ICC supera los 35 puntos, lo que denota una mayor confianza en sus economías.

El Índice de Expectativas, el subíndice más alto en Bolivia, alcanza los 39,4 puntos, aunque continúa por debajo del promedio regional, donde países como Argentina y Perú superan los 45 puntos. Esto refleja expectativas moderadas de los bolivianos sobre el futuro económico. En cuanto al empleo, el índice se ubica en 18,4 puntos, mostrando una percepción reservada sobre el mercado laboral y sugiriendo que persisten desafíos en cuanto a estabilidad y oportunidades laborales.

Este panorama plantea un reto para el gobierno y el sector privado, quienes tienen la oportunidad de implementar políticas y estrategias para restaurar la confianza de los consumidores. A diferencia de otros países vecinos que muestran mayor optimismo, Bolivia necesita fomentar un ambiente que promueva la inversión y el crecimiento sostenible.

La disminución en la confianza de los consumidores y en su disposición a invertir también podría tener efectos prolongados en el crecimiento económico y el desarrollo del mercado interno en Bolivia. Con un bajo índice de inversión y empleo, el consumo y la generación de empleos podrían estancarse, limitando el poder adquisitivo de las familias y, en consecuencia, afectando la demanda de bienes y servicios.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas...

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...
El sector turístico también sufre los efectos negativos de estas medidas y se limita aún más el ingreso de divisas el país.
"Sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares”, informó el ministro de Economía a la comisión legislativa...


En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...