Empresarios, Gobierno y la Policía activan plan por crisis de logística por los bloqueos
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) sostuvo una reunión con el Ministerio de Gobierno, el Comando General de la Policía, Boliviana, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, el Comando Departamental de la Policía y Central Obrera Departamental de Cochabamba, con el objetivo de articular acciones urgentes de seguridad y libre tránsito.
Al encuentro asistieron el ministro de Gobierno, Roberto Ríos; la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya; el comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo; el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Cnl. Edson Antonio Claure; el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure; el Presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco); la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias Cochabamba (Camebol), Magaly Castro, el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Santivañez (AEIS), Rafel Delgadillo; el gerente General de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, además de representantes de la Central Obrera Departamental de Cochabamba (COD).
Durante la reunión se abordaron los impactos acumulados del cerco logístico al departamento, que hasta el 10 de junio ha provocado pérdidas estimadas Bs 800 millones de bolivianos, según el Reporte de Afectación Empresarial de la Unidad de Análisis Económico de la FEPC.
“Cada día de bloqueo significa paralización productiva, pérdida de empleos y desabastecimiento. Sin combustibles ni rutas, el país se apaga”, señaló Demeure, al reiterar la urgencia de restablecer el libre tránsito como condición mínima para sostener el funcionamiento económico.
Como resultado del encuentro, se estableció una coordinación directa y continua con el Ministerio de Gobierno y la Policía para canalizar información y seguimiento sobre las acciones que se implementen.
“Nosotros hemos solicitado que se pueda intervenir los bloqueos a la brevedad posible, ya es insostenible que sigamos teniendo a la ciudad bloqueada entonces estamos coordinando actividades y se ha entablado una coordinación para que podamos ser parte de lo que pasa”, explicó Demeure.
Añadió: “Entendemos limitaciones que se tienen de parte de la Policía en todo sentido, pero necesitamos que se nos dé libre tránsito, libertad al trabajo en la ciudad, y eso es lo que se ha coordinado y esperamos que en los próximos días en las próximas horas, podamos ya tener una ciudad con un movimiento normal y dejemos de estar asfixiados por temas políticos que no hace más que deteriorar más aún la economía que está viviendo Cochabamba”, según una nota de prensa.