Celebran a San Joaquín, el "Abuelo de Jaihuayco"
La fe y la devoción por San Joaquín congregaron ayer a cientos de personas en la entrada de danzas folclóricas y autóctonas que organizaron los pobladores de Jaihuayco. Cada año, entre el 25 y 26 de agosto, la zona recibe la visita de más de 30 fraternidades para participar de la festividad religiosa.
Este año, los grupos folclóricos participantes fueron 35, entre ellos los kallawayas, tinkus, morenadas, pujllay, waca wacas, diabladas, caporales, tobas, e incluso danzas chaqueñas interpretadas por el cuerpo de baile "Sol Chaqueño" de la Universidad Mayor de San Simón.
San Joaquín, según la tradición católica, fue el padre de la Virgen María y esposo de Santa Ana, en consecuencia abuelo de Jesús de Nazaret. Los creyentes le rinden fe y devoción porque, al igual que a José (padre de Jesús), se lo considera "representante del amor paterno", más aún, los devotos del lugar lo llaman "Abuelo".
La entrada fue abierta por el párroco de la zona, Cleto Hinojosa, acompañado de la familia Soliz, pasantes este año de la celebración, y por el presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas, Rodolfo Ramos, quien lamentó la ausencia de las autoridades municipales y prefecturales, que por segundo año consecutivo responden con indiferencia a la fiesta de la zona sur de la ciudad.
Para hoy, se tiene programada la misa central a las 11:00, y acto seguido el inicio de la procesión de la imagen de San Joaquín acompañada de las de Santa Ana y de la Virgen María. Esta procesión partirá del templo del mismo nombre una vez concluido el acto litúrgico. Para el lunes 28, el programa consiste en la procesión de las imágenes al calvario por la mañana, y el cierre de la fiesta con la tradicional kacharpaya, en la tarde.
LO NEGATIVO
Pese a la devoción y concentración de gente en el lugar, primaron la desorganización y desorden. La Entrada se inició con dos horas de retraso y se desplegó con varios baches entre fraternidades y conjuntos, lo que causó la molestia generalizada del público asistente.
Otro factor negativo en la celebración fue el abundante consumo de bebidas alcohólicas, la instalación de puestos de venta de cerveza y chicha en todo el recorrido entre la plaza Corazonistas, las avenidas Aroma, Siles, 6 de Agosto, Fuerza Aérea, e incluso a pocos metros del templo de San Joaquín.