San Isidro, tierra de aventura
En las alturas de Sacaba, a 35 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, está el Parque Ecoturístico San Isidro. El lugar recibe cada año más de 14 mil visitantes que realizan camping, paseos en bote, rápel y pesca.
San Isidro recibió 14.568 turistas, en 2016, el 98 por ciento visitantes nacionales, dijo el guardaparque, Gregorio Choque Checa.
Las diferentes alternativas de esparcimiento y recreación son posibles por las características topográficas del parque.
Cuenta con una laguna artificial de dos kilómetros. En sus orillas tiene encallada una réplica del “Galeón Morgan”, de 15 metros de largo por 10 de alto, que realza la belleza del entorno. Según la historia, el Morgan fue uno de los barcos más conocidos del siglo XVII, por su actividad de piratería en el océano Atlántico.
En la laguna se practica la pesca deportiva, paseos en bote, algunos tipo kayaks. El lugar es conocido como Kocha Canto y tiene 12 metros de altura, pero debido a la falta de lluvias, este año alcanzó sólo seis.
El área del cañadón de Puca Puca es una formación geológica causada por la erosión eólica e hídrica que provocó una apertura de la tierra de 15 metros de largo por 25 de profundidad. Es utilizado por las agencias de turismo para realizar rápel.
También se tiene un bosque nativo en la quebrada Cañada Wayku con árboles de pinos, eucaliptos y kewiñas.
En 2016, grupos nacionales e internacionales grabaron 38 videos musicales en el lugar. “Llegaron varios grupos folkloristas del país, pero también Yarita Lizeth de Perú y Sasha de Argentina”, contó Choque.
El lugar también cuenta con un parque infantil y una cancha de futbol. El ingreso es gratuito, la Alcaldía destina 250.000 bolivianos para su funcionamiento.
Gregorio Choque es el único guardaparque y se encarga de registrar a los visitantes, prestar botes, asesorar y dar seguridad.
El municipio tiene previsto implementar en julio un circuito de bicimontaña y adquirir equipos y diez kayaks. También aumentará el personal para la atención.
Desde la misma fecha, también está previsto cobrar un monto de 2 bolivianos por ingreso de los turistas. Los recursos se destinarán a mejoras y mantenimiento.
El parque se abrió en 2008 como una alternativa para los visitantes que llegan a Cochabamba. Ahora se busca mejorar las condiciones para atraer a más visitantes.
Turismo comunitario
El guardaparques explicó que, cuando asumió la administración y el cuidado del lugar, fue difícil debido a que tuvo que capacitar a los pobladores de la zona en turismo comunitario.
“Al principio, ellos no sabían nada de turismo comunitario y han rechazado un poco, pero después se han integrado. Los fines de semana venden pescado, cuidan el lugar, me ayudan a brindar seguridad”, indicó.
La comunidad de San Isidro tiene 200 habitantes que se dedican, principalmente, cultivo de trigo, cebada y flores.
Otros atractivos
San Isidro es el segundo atractivo turístico más visitado del municipio de Sacaba, el primero es el Parque Cretácico, que recibe más de 5.000 visitantes a la semana. Luego, está el Parque Metropolitano.
Ante el éxito del Parque Cretácico, la Alcaldía decidió ampliar el mismo con la recreación de nuevos espacios como la “era del hielo” y la “era cuaternaria” en cuatro hectáreas de un terreno ubicado al frente del actual parque de dinosaurios.