Temor en Ecuador por ola de secuestros y asesinatos

Mundo
Publicado el 13/03/2023 a las 17h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los secuestros y los asesinatos parecen formar parte hoy de la realidad de Ecuador, donde la ciudadanía comparte temor e indignación por ese tipo de sucesos violentos. El caso de la joven pareja de abogados Vanessa Egas y Mauricio Martínez estremeció a Quito este fin de semana, pues desaparecieron en la madrugada del domingo al salir en su automóvil de una fiesta.

Las autoridades -incluído el presidente Guillermo Lasso- informaron este lunes que los esposos fueron hallados al sur de esta capital tras un secuestro en el cual están involucradas al menos siete personas, indicó el comandante de la Policía Nacional Fausto Salinas.

Luego del rescate, que involucró cerca de 500 uniformados, la pareja contó a los medios cómo los criminales los llevaron a retirar dinero de varios cajeros bancarios y también les pidieron las claves de tarjetas de crédito a cambio de liberarlos.

Ese no es un hecho aislado, pues en lo que va de año a nivel nacional se reportaron más de 20 secuestros, el 60 por ciento de lo registrado en 2022.

Dueños de negocios y pequeños comerciantes han sido víctimas de esos delitos, principalmente en la conocida como Zona 8, integrada por los municipios Guayaquil, Durán y Samborondón, de la provincia costera de Guayas.

Los rescates solicitados a las familias de los raptados oscilan desde los 20 mil hasta los 200 mil dólares, aunque hasta ahora la intervención policial ha impedido concretar los pagos.

A los secuestros se suman los asesinatos. Entre el 1 de enero y el 10 de marzo, un total de mil 151 personas perdieron sus vidas en un contexto violento, señaló el comandante Salinas.

Solo este fin de semana al menos 30 personas resultaron víctimas de homicidios, una muestra de la inseguridad creciente a niveles nunca antes vistos por estos lares.

Salinas apuntó en una entrevista a una emisora local que principalmente las muertes están en Guayas, donde desplegarán unidades de inteligencia para buscar a las cabezas de estas estructuras criminales. 

El pasado año, Ecuador tuvo el peor registro de violencia criminal con más de cuatro mil 500 muertes violentas, y la ciudad de Guayaquil fue el epicentro de los homicidios.

Justamente esa urbe ocupa el puesto 24 en el listado de ciudades más violentas de 2022, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.

Ese panorama enciende los temores de la ciudadanía, que exige al Gobierno del presidente Guillermo Lasso políticas públicas integrales para enfrentar la situación.

Encuestas recientes indican que la inseguridad es actualmente la principal preocupación de los ecuatorianos, por encima del desempleo y la salud.

Líderes sindicales reiteraron este lunes el llamado a una movilización este 14 de marzo que, entre otras cuestiones, exigirá al Ejecutivo acciones efectivas para frenar la violencia.

Desde el año pasado, cuando Lasso decretó estado de excepción en tres provincias, los expertos advirtieron de la necesidad de una estrategia integral para disminuir las cifras de asesinatos, sobre todo, las ligadas al narcotráfico.

No basta con la militarización, es necesario acudir a las causas del fenómeno, como el aumento de la pobreza o la falta de oportunidades educativas y laborales, señalan los especialistas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...



En Portada
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...

Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...
Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, con otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca en un parque infantil que ha dejado a...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...
Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...