Viva Bolivio en su día

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 09/08/2016

Pasó el 6 de agosto, día de la Patria en Bolivia, y los festejos y rendición de honores a próceres y personalidades en actos públicos y en espacios en medios de comunicación han sido variados. Tuvieron en común que quienes eran honrados, recordados y quienes protagonizaban los relatos históricos fueron abundantemente varones.

Es tan normal esta situación que visto de lejos, desde otro planeta por ejemplo, parecería que aquí sólo viven hombres, que sólo ellos hicieron actos heroicos, que fueron ellos solos los que fueron sometidos, los que lucharon y vencieron a los invasores hombres, los que marcaron hitos en la historia y dejaron su legado ¿Qué pasa con las mujeres? Es como si fueran otra especie, inferior, inútil e invisible que sólo cocina, sirve y aplaude.

El diario Página Siete, por  tomar un ejemplo, hizo un interesante suplemento de hechos históricos que abarcaban desde la conquista hasta la actualidad, pasando por las guerras de Independencia, del Pacífico, del Acre, la del Chaco; se habla también de la Revolución del 52 y otras revueltas; se hicieron relatos de las dictaduras y de situaciones históricas “curiosas”, como que Bolivia fue el primer “Estado narco” en el mundo,  donde figuran hombres y más hombres. Para dato relevante, que refleja también el contenido en el texto, en las 28 páginas se publican alrededor de 50 fotografías de personajes individuales, todos varones, además una quincena de fotografías o gráficos con personajes en grupo donde, salvo en un caso en que aparecen dos mujeres anónimas, todos son hombres.  ¿Las mujeres no existían? ¿Dónde estaban?

Es obvio que en cada una de esos capítulos históricos las mujeres desempeñaron algún papel y es obvio porque siempre hubo mujeres, todos esos hombres salieron de sus entrañas y tenían hermanas, vecinas, parejas y más. Las mujeres no se quedaban en sus casas encerradas, seguramente algunas sí, pero inclusive ellas desempeñaban algún papel ¿Por qué no se las menciona, no se explica, no se las da a conocer?

En todas las luchas, revoluciones y revueltas participaron las mujeres, algunas con algún protagonismo como las conocidas Gregoria Apaza, Bartolina Sisa y Micaela Bastida (sitio indígena a La Paz, 1781,) Juana Azurduy (guerrillera de la Independencia – Bolivia y Argentina), Manuela Gandarillas (levantamiento en la Coronilla 1812 - Cochabamba), Vicenta Juaristi Eguino (16 de julio 1809 – La Paz), Mariana Zudáñez (25 de mayo 1809 – Chuquisaca) Ignacia Zeballos (Guerra del Pacífico 1879), María Barzola (Catavi 1942), Domitila Barrios de Chungara (fin de la dictadura de Banzer 1977), Lidia Gueiler Tejada (primera Presidenta de la República derrocada por la dictadura militar), entre otras.

Son pocas las mujeres que destacan en la historia contada desde la visión masculina, pero siempre han estado presentes. Ana María Seoane Flores recuerda que durante la lucha por la independencia las mujeres participaron activamente “unas llevaban misivas, otras concertaban reuniones, fabricaban municiones y armas artesanales o distraían a las autoridades”.

¿Por qué quienes escriben esos interesantes relatos de hechos históricos no se les ocurre pensar que allí también había mujeres? Está tan normalizado que las mujeres no estén que seguramente quien escribe o quien lee a veces no se da ni cuenta que no aparecen, hasta que alguien lo observa.

Las mujeres no salen en la foto, no están en el espacio público conocido, salvo muy pocas. Es tan habitual que las mujeres no estén en la historia, en el pasado, que es normal que cueste que estén ahora en el presente y debemos construir un mejor futuro.

Los medios de comunicación, si están comprometidos con la igualdad entre las personas, la justicia, la equidad, deben tomar en cuenta también a las mujeres en cada uno de los artículos, crónicas o reportajes que publiquen, porque en este planeta en cada hecho social están inevitablemente involucrados al menos dos géneros.   

 

La autora es periodista .

Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

01/08/2023
Es constante, desde hace casi dos décadas, la puesta en duda de los índices de la economía boliviana en una pugna política incansable y cortoplacista que...
18/07/2023
“¡Gloria y honor! Oh, Reina del Carmelo, canta mi voz con plácido fervor!”: a coro, se cantó en alguna de las procesiones que se han realizado este fin de...
04/07/2023
Mi columna, “Textura violeta”, ha estado presente durante 10 de los 13 años de vida del diario boliviano y generalista Página Siete, que la semana pasada, ha...
20/06/2023
Parece que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) da sus últimos estertores de vida, está herida de muerte. Nació en 1976, durante la...
23/05/2023
Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...