El mensaje del Narcoamauta

Columna
Publicado el 15/05/2021

Poco se ha comentado sobre el libro El Narcoamauta, cómo Bolivia se (re)convirtió en un narco-Estado en la era Morales. Dicho texto salió a la venta justamente los días en que empezó la alarma por el coronavirus. Esa, probablemente, resultó la razón principal para que no tenga el eco que debiera por diversas razones que aquí citaré.

El autor, Jean François Barbièri, es un expolicía francés especialista en problemas de estupefacientes. Debido a ello trabajó durante años en Marsella. Luego de esa su experiencia en su país, fue nombrado agregado de seguridad en la embajada de Francia en La Paz durante cuatro años. Por ello existen en el mencionado texto cantidad de fotografías en colores con personalidades gubernamentales de entonces y otras que tienen una gran significación.

“La Presentación del libro está a cargo del coronel Félix Molina Oblitas, quien explica que la cocaína producida en tres países andinos –Colombia, Perú y Bolivia– se ha convertido en un delito de lesa humanidad, fue responsabilidad compartida por muchas sociedades del mundo entero”. Valga recordar además que Molina, en su condición de director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, fue justamente quien encabezó el operativo donde fue capturado Valentín Mejillones Acarapi.

Él cayó junto con dos súbditos colombianos, en su casa y con casi un cuarto de tonelada de cocaína. Se trataba nada menos que del amauta que, en 2006, consagró a Evo Morales como líder indígena en Tiawanaku, el luego denominado “narcoamauta”. A ello se suma el hecho de que, a los tres meses, Mejillones fue liberado por las autoridades judiciales. Mientras tanto, tres semanas antes, Félix Molina había sido alejado de su cargo.

La introducción del libro de Barbièri resulta muy sugerente: “La Bolivia de hoy me interpela personal y especialmente, porque es un país donde viví durante cuatro años –de 2009 a 2012– y fui testigo privilegiado de la evolución de su sociedad, frecuentando a la vez las altas esferas del Estado, la comunidad extranjera, la burguesía local y los pueblos, sean de origen europeo, mestizo o indígena. Este país de múltiples raíces se ha hecho muy caro para mí, y desde mi regreso a Europa no he podido cortar el lazo que se ha formado entre nosotros, he regresado varias veces para visitar a los numerosos amigos que se han quedado y sigo regularmente lo que sucede, tanto por los medios de comunicación locales como por mis contactos personales”.

Luego, el autor lanza reflexiones nada diplomáticas: “Para percibir y comprender una parte de la Bolivia de hoy, convertida, en mi opinión, en un narco-Estado, me parece oportuno abordar con carácter prioritario el espinoso tema de la coca, hecho cultural y económico, antes de analizar su impacto en toda la sociedad boliviana de este siglo XXI, en el marco de la política llevada a cabo por el expresidente Evo Morales Ayma”.

El texto, aunque con ciertas imprecisiones (no muchas ni que pesen en la fuerza de su mensaje), suma varios de los fenómenos que tal vez, por fragmentados o acostumbrados, los bolivianos no vemos como conjunto. Cita estadísticas precisas sobre la venta de coca, sus precios y circuitos. Recuerda las diversas ocasiones en que personajes de los cárteles internacionales, incluido nada menos que el hijo del entonces narco más poderoso del planeta (Joaquín “el Chapo” Guzmán), fueron descubiertos en Bolivia. Finalmente, establece las relaciones que bien pueden tener en el país los actores del narcotráfico mundial.

Resulta una alerta inquietante, franca y con evidente conocimiento de causa. Pero lo que además quiero resaltar es que el agregado de seguridad de una embajada forma parte de la política exterior de Francia. Es decir, él no puede escribir un libro sin la autorización respectiva de su cancillería. Por lo tanto, dicha relación obviamente está oficialmente conectada a la política exterior de la Unión Europea (UE).

La conclusión es clara y da una idea de la posición política de la diplomacia francesa y de la UE respecto al gobierno de 14 años de Evo Morales Ayma.

 

El autor es escritor y analista de política internacional

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios...
El plan silvicultural para trasladar los árboles de la avenida Perú y Blanco Galindo para avanzar con las obras del...
Jonathan R. A. A., de 22 años, fue encarcelado preventivamente en el penal de El Abra por el feminicidio de su...
El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que este viernes concluyen las inscripciones escolares...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...