Microgolpes de izquierda y regreso de Lula

Columna
Publicado el 28/12/2022

Luego del fracaso estrepitoso del macrogolpe de Pedro Castillo en Perú, la izquierda iberoamericana parece haber elegido otra vía, no por más quirúrgica menos dañina para la democracia.

Se trata de los microgolpes de Estado operados en España y Argentina en las últimas semanas, en el primer caso por el nuevo “Frente Popular” que integran el deformado PSOE de Pedro Sánchez y el neocomunista Podemos, y en el segundo por un kirchnerismo que ha dinamitado cualquier posibilidad de un peronismo republicano.

En ambos casos, se trata de dar una estocada clave a la justicia independiente, que estorba a los planes de impunidad y perpetuidad. En España, la intervención en el Poder Judicial era el preámbulo necesario para imponer sin trabas la reforma de los delitos de sedición y malversación, mientras que en Argentina se dio el abierto desconocimiento del presidente a un fallo de la Corte Suprema en materia de coparticipación tributaria, que importa sobre todo como precedente, de cara a las apelaciones y procesos pendientes de Cristina Fernández de Kirchner.

Por lo pronto, la institucionalidad en los dos países va resistiendo el embate, aunque son previsibles nuevas arremetidas de los partidarios de las “democracias diferentes”.

Otra forma de autoritarismo distinta es la que hemos visto en Brasil, de parte del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Alexandre de Moraes, que ha tratado de “criminales” a quienes discuten el resultado de la segunda vuelta que dio victorioso a Lula da Silva. Lejos de buscar despejar las dudas con argumentos técnicos, el magistrado ha preferido la criminalización autoritaria del debate. Y aunque el regreso del PT a la presidencia ya sea inevitable, los cuestionamientos a las urnas electrónicas deberían ser tenidos en cuenta para las próximas votaciones.

Mientras tanto, Lula no deja de dar señales negativas sobre el que será su tercer gobierno: su plan económico, que contempla un amplio gasto público, podría liquidar en sólo un año el superávit fiscal dejado por la gestión de Paulo Guedes; el presidente electo ha hecho sus primeros viajes internacionales a bordo del jet privado de uno de los empresarios implicados en la hipercorrupción del Lava Jato; y ahora parece preferir a la ultraecologista Marina Silva para la cartera de medio ambiente, antes que a Simone Tebet (PMDB), que habría dado garantías de equilibrio en el tema.

En materia exterior, Lula adelantó su alineamiento con la política de apertura incondicional hacia la dictadura de Nicolás Maduro, a la manera de lo hecho por Gustavo Petro en Colombia, como no podía ser de otra forma entre socios del Foro de Sao Paulo/Grupo de Puebla. También es muy probable que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) vuelva a ser una caja que le dé oxígeno a sus aliados regionales, como ya se anuncia para Argentina y como podría suceder en el caso boliviano.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

22/03/2023
Días atrás, el senador masista Félix Ajpi volvió a hacer de las suyas, afirmando que “la pobreza en Bolivia está en la mente”. Y agregó: “Porque si nosotros...
15/03/2023
La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de...
08/03/2023
La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades...
01/03/2023
El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de...
22/02/2023
Ocuparse de la economía o hacer los mandados judiciales a Evo. Estas son, brutalmente resumidas, las alternativas que tiene el presidente hoy, en medio de un...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...