Bolivia no existe

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 07/01/2023

A diez mil kilómetros de nuestro país, pero en el mismo planeta, Bolivia no existe. Los astronautas pueden ver desde el espacio el espejo maravilloso del salar de Uyuni, pero Bolivia no existe. Ni la televisión, ni los diarios y revistas en Europa, mencionan a Bolivia para nada. Nuestro país no existe, parece que lo hemos inventado en un imaginario de pesadilla, una pesadilla que se repite en nosotros obsesivamente, pero que no le interesa a nadie fuera de las fronteras regionales.

Me ha tocado constatar lo anterior durante los dos meses finales del año 2022. Mientras en Santa Cruz y otras ciudades de Bolivia se libraba una cruenta batalla política para lograr la realización del censo poblacional en 2023, no había ni un titular, ni siquiera una sola línea en los medios de información europeos. La aguerrida resistencia de los cruceños frente al autoritarismo no tuvo ningún eco. Al mundo no le importamos, somos menos que una patada en una pelota, menos que el divorcio de Vargas Llosa y muchísimo menos que los chismes de la realeza de Inglaterra.

Mientras nuestro país está sublevado contra la manipulación política y la impostura de un Gobierno que miente, engaña y está llevando al país al colapso económico y social, el mundo entero permanece indiferente, como si Bolivia no existiera.

A nadie le importa si aquí no hay democracia, si el Gobierno muestra su músculo autoritario pasándose por el arco no solamente las leyes sino toda norma de convivencia social. No nos hagamos ilusiones, nadie quiere saber que aquí hay una violenta represión, a nadie le interesa que éste es un narcoestado, ni que el 84% de la población económicamente activa es informal, ni que se incendien millones de hectáreas de bosques protegidos, se envenenen los ríos con mercurio y se soborne a comunidades indígenas para que pierdan su identidad a cambio de palabras vacías de contenido.

Este pedazo de territorio y de historia no existe en las noticias como no existe tampoco en el radar de las organizaciones defensoras de derechos humanos. En el congreso mundial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) que tuvo lugar a fines de octubre de 2022, se denunciaron las violaciones cometidas por los Estados en Asia, África y América Latina, pero no se habló para nada de Bolivia. Los testimonios sobre la represión en Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú e inclusive México salieron a relucir, pero cuando intentamos denunciar lo que sucede en Bolivia nadie quiso escuchar. No está de moda hablar de Bolivia.

Seguimos siendo la nación encuevada de siempre, aislada no sólo geográficamente sino culturalmente. Nuestras fronteras las conocen mejor los contrabandistas que el ejército boliviano, hábil para enriquecerse sirviendo al mejor postor, pero incapaz de trabajar por el país. No se puede decir menos de la Policía, cuya conducta vergonzosa quedará en nuestra memoria. Jefes y oficiales de alto grado, de rodillas ante un régimen corrupto que en privado desprecian, pero en su conducta pública defienden como asesinos a sueldo para alcanzar sus galones.

Desde hace más de quince años vivimos sometidos a una banda de pillos que ha vaciado al país no solamente de sus recursos, sino de su ética y de su moral. Esa pandilla cuenta no solamente con una masa de ingenuos empobrecidos y batallones de funcionarios públicos acarreados para agitar banderas azules, varios miles de mediocres humillados por un salario, sino también de una camarilla de intelectuales lambiscones, incrustada en el Estado para obtener beneficios personales mediante consultorías y contratos en los que disimulan sus nombres.

La publicidad del Gobierno inventa constantemente noticias para consumo interno que hacen creer a los incautos que somos campeones en el manejo económico, en las reservas de litio o alguna otra patraña montada por el gigantesco aparato de la propaganda estatal. Sin embargo, nada de ello es cierto, ni trasciende nuestras fronteras. Vivimos de ficciones y mentiras mientras el Gobierno termina de vaciar las bóvedas del Banco Central, incapaz de generar nuevos recursos.

Pero nada de eso le interesa al mundo porque Bolivia es un punto insignificante perdido en el mapa.

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

08/09/2023
No es nuevo que los populismos seducen a las masas desorientadas, y tampoco es nuevo que esas mismas masas que persiguen a ciegas a los populistas, resultan...
01/09/2023
Si no fuera una figura patética, podríamos reír de las burradas del canciller Rogelio Mayta, tan improvisado en su cargo como un malabarista tratando de...
17/07/2023
A lo largo de la historia ha habido personajes cuyas vidas sembraron el camino de nuevas generaciones con valores humanos y compromiso social. Las vidas de...
23/06/2023
El solsticio de invierno es una fecha emblemática porque revela la esencia de la “Era de la Impostura” que vivimos en Bolivia desde hace más de tres lustros...
09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...