Empresas que construyen carretera por el Tipnis, en la mira de la CIDH

Columna
DOCE MONOS
Publicado el 21/04/2023

Si hace una década alertábamos sobre los posibles impactos socioambientales de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ahora podemos ver evidencias concretas. Así, autoridades y exautoridades indígenas, además de activistas e investigadores ambientales sostuvimos ante la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante la visita in loco a Bolivia el pasado 29 de marzo, que obras como puentes y plataformas de vía siguen avanzando de la mano de la deforestación, la frontera agrícola cocalera y apertura ilegal de brechas, pese al absoluto rechazo de sus pobladores indígenas, expresado en votos resolutivos.

Les explicamos que —además de efectos ambientales— también se lidia con la descomposición del tejido comunitario y organizativo debido a la influencia política del gobierno nacional y las gobernaciones de Beni y Cochabamba, así como las presiones de actividades ilícitas como el narcotráfico; lo que vulnera los derechos sociales y culturales de ocho pueblos indígenas ubicados en dos Tierras Comunitarias de Origen (TCO): moxeño trinitarios, yuracarés y chimanes en el territorio indígena Isiboro Sécure (Tipnis), y trinitario, ignaciano, movima, yuracaré y chimán en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM).

Por el extremo sur de la vía, el cacique del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Hernán Suárez, denunció la construcción de un cuarto puente del tramo 2, dentro del parque nacional, que fue rechazado recientemente en diciembre del año pasado: “¿por qué hemos rechazado la carretera? Si el camino va, peor va a haber avasallamientos, porque sin camino sigue habiendo avasallamientos”, declaró. Por su parte, Petronila Ipamo Semo, secretaria de género del TIM, apuntó a la falta de transparencia en la construcción de la plataforma del tramo 3: “las empresas que están construyendo hasta ahorita no nos dan una información sobre la construcción de la carretera. Nosotros hemos pedido como representantes de los territorios, nunca nos los han dado ni nos han querido dar”.

Este dato llamó la atención de la relatora especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca), Soledad García, pues desde 2020 la CIDH explora este tipo de relaciones en el marco de proyectos —como lo expresa el informe “Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos”— para observar el contexto de las operaciones empresariales mediante prevención y debida diligencia, rendición de cuentas, así como reparaciones efectivas para las víctimas. Concretamente, la relatora instó a proveer información sobre actividades extractivas, tales como las carreteras, y datos sobre quiénes y cómo ejecutan estas obras.

¿Qué sabemos sobre las empresas que hacen esta carretera? Desde el primer contrato firmado para la ejecución de la vía en 2008, se han mencionado al menos ocho diferentes tipos de empresas que han obtenido contratos para ejecutar distintos tramos y puentes: la brasileña OAS Ltda. con contrato rescindido en 2012, la Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI), Turiro, Sergut e Incotec con obras concluidas; dos empresas militares: la Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia Venezuela (FBIS-BV) en 2015 y la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) hasta 2023; además de la estatal Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación Civil (EBC).

Sobre intereses empresariales, la empresa AMVI fue señalada por tener asociados e inversiones de los sindicatos productores de coca del Chapare, lo que la compromete con una parte interesada: los sindicatos asentados en el Polígono 7 dentro del parque nacional. Además del desfile de empresas ejecutoras, no se sabe mucho de las empresas supervisoras de las obras ni los montos de los contratos. Inicialmente, el Banco de Desarrollo Económico y Social del Brasil (Bndes) financiaría la vía de 306 kilómetros con 332 millones de dólares, más una contraparte del Estado, la inversión llegaba a 415 millones de dólares. Esto hacía que la carretera por el Tipnis y el TIM tenga un costo de 1,3 millón de dólares por cada kilómetro construido, siendo uno de los diseños de caminos más costosos del país.

Un dato más es que la imposición de la construcción de la vía significó que desde 2012 un Regimiento Militar Ecológico de Parques Nacionales tenga asiento en esté el Tipnis, entorpeciendo así la soberanía de la TCO pues suplanta deberes de la cogestión indígena con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Lo peor es que esa unidad castrense no detiene ni el avasallamiento ni la deforestación.

Columnas de MARIELLE CAUTHIN

29/10/2023
Los megaincendios de los últimos años, como el que vivimos en este momento, marcan un hito en la conflictividad socioambiental boliviana por su impacto...
16/02/2023
Una de las más grandes polémicas ambientales del siglo XXI han sido las carreteras que atraviesan la cuenca amazónica por su alto impacto ambiental porque...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, afirmó que el bloqueo en el Trópico de Cochabamba carece de sustento técnico,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...
El Ministerio de Educación determinó ampliar hasta el sábado 9 de diciembre el pago del Bono Juancito Pinto, con el objetivo de que ninguna niña, niño o joven...

Actualidad
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar...
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, reiteró su invitación a los dirigentes del municipio de Vinto para sentarse en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, rechazó este viernes las denuncias de biocidio en la Unidad de Zoonosis y...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados