Santa Cruz y los jóvenes

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 03/09/2023

Ni bien inicia septiembre, una avalancha de manifestaciones de júbilo copa la agenda de actividades en Santa Cruz. Sobran discursos, poemas, canciones y festividades dedicadas a celebrar el mes entero, aunque la fecha conmemorativa sea solo una, el 24, que nos recuerda el primer grito libertario de 1810 contra la corona española. Un mes de muchas declaraciones de amor y promesas a Santa Cruz, que —en su gran mayoría— no se cumplen. Año tras años es la misma historia. Y así vamos ya 213 años.

Este 24 de septiembre de 2023 no promete ser distinto. ¿Qué tendría que pasar para que se materialicen esos arranques amorosos y llenos de buenos deseos? Tal vez, quien sabe, llevar la cuenta de esa lista de deseos, tiqueando los atendidos y los que van engrosando el apartado de los pendientes. Hagamos el ejercicio. Seguro nos sorprenderemos con el largo inventario de las promesas y los compromisos incumplidos. Entre otros, me atrevo a asegurar, el de atender las necesidades y aspiraciones de los jóvenes.

Voy a concentrarme aquí en los jóvenes, consciente de que hay muchísimos otros temas y demandas tan importantes como el que le plantea a Santa Cruz su población más joven. No es una elección hecha al azar. La hago pensando no solo en el dato oficial que señala que al menos 60% de la población cruceña está conformada por jóvenes, sino también en ese otro dato que no deja de incomodarme por la realidad que expone: cada año, más de 30 mil bachilleres cruceños no tienen chance de entrar a una de las 30 universidades contabilizadas en el área metropolitana de Santa Cruz.

El dato está incluido en el estudio compartido por la Instancia Departamental de Estudios Metropolitanos de la Gobernación de Santa Cruz, y no es un dato menor. Parte de otro dato del Ministerio de Educación, que fijó en 52.447 el número de bachilleres cruceños en 2021. De ese total, alrededor de 21.000 jóvenes lograron acceder a estudios superiores. La mayoría en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) —alrededor de 17.000— y los otros en alguna de las 28 universidades privadas que funcionan en Santa Cruz. O sea, en promedio, solo cuatro de cada diez bachilleres logran seguir una carrera universitaria.

¿Qué pasa con los más de 30.000 jóvenes que quedan al margen de la universidad, qué opciones de estudios o de aprendizajes especiales tienen para asegurarse un buen o mejor futuro? Esto, sin contar lo que sucede con los que sí logran entrar a la universidad, muchos de ellos atorados a media carrera, cuando no abandonando o, al menos postergándola. Solo comparando algunos datos es fácil deducir que este es también otro tema preocupante.

En 2020, 7.907 estudiantes lograron completar sus carreras profesionales: 5.382 en la Uagrm y 2.525 en el conjunto de las universidades privadas. Un dato que contrasta no solo con las cifras de los poco más de 20.000 que inician cada año sus estudios, sino, sobre todo, al hacer la relación entre los que logran egresar de la universidad pública versus los que lo hacen en las privadas. Es evidente el rezago que hay entre los profesionales que titula cada año la Uagrm respecto de los que titulan las privadas. ¿Cuáles son las razones para esa diferencia? ¿Qué señales da el dato, tanto hacia el interior como al exterior de la ‘U’?

Son cifras que nos muestran la realidad que vive apenas un segmento de esa maravillosa población joven que tiene Santa Cruz, y que representa no solo su vitalidad en el presente, sino su potencial de desarrollo en el futuro inmediato. Un segmento cuyas necesidades no están siendo contempladas y menos atendidas, como corresponde, por los diferentes niveles de gobierno ni por las instituciones educativas en particular, aunque es cada vez más bombardeado por promesas y discursos que lo halagan, pero no lo atienden.

Un sector de la población al que sí urge dar atención prioritaria, pensando no solo en los bachilleres o los universitarios, sino también ampliando la mirada para incluir en el análisis y definición de políticas claras a ese poco más de un millón y medio de niños, niñas y adolescentes que constituyen la población escolar en Santa Cruz, según datos oficiales del Ministerio de Educación, para la gestión 2022.

Que este septiembre, mes de fiesta y promesas en Santa Cruz, sirva de pretexto para volcar la mirada no al futuro, sino al presente más joven del departamento.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...