Invasiones peruanas

Columna
Publicado el 21/11/2024

El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia.

Con el poco estudio que se hace del pasado, la manera de conmemorar ese capítulo de la historia es más bien simplista, aunque son varias las voces que señalan que con esa batalla se consolidó la independencia de Bolivia.

En Ingavi, las tropas bolivianas comandadas por José Ballivián derrotaron a las peruanas lideradas por Agustín Gamarra, que era presidente del Perú y murió en la contienda.

Los ejércitos chocaron debido a que Gamarra había decidido invadir Bolivia por segunda vez. La primera vez fue en 1828, en un episodio que ha sido prácticamente olvidado por nuestra historia.

Aquella primera invasión había sido acordada entre Gamarra y personajes bolivianos entre los que destacaba Casimiro Olañeta. Un detalle poco conocido es que una de las condiciones de la invasión era la muerte del entonces presidente de Bolivia, Antonio José de Sucre.

La invasión comenzó el 18 de abril de 1828 con la sublevación, en Chuquisaca, del batallón Granaderos, de Colombia. Un disparo alcanzó al mariscal de Ayacucho, pero no lo mató, sino que le hirió en el brazo, tumbándolo del caballo. Sus leales lo recogieron del suelo y se lo llevaron a domicilios particulares. Luego sería llevado a Ñucchu mientras las tropas de Gamarra invadían Bolivia y el prefecto de Potosí, Francisco López, acudía a Chuquisaca a sofocar el alzamiento.

Por razones desconocidas, los hechos posteriores a Ñucchu fueron prácticamente enterrados, pese a su importancia. Ya no se dice que Sucre fue secuestrado en Ñucchu por un coronel boliviano para ser entregado a Gamarra, que había establecido su cuartel en Siporo, en la hoy provincia Saavedra de Potosí. Gamarra no cumplió su compromiso con Olañeta de asesinar a Sucre porque el jefe de Estado Mayor, León Galindo, llegó con sus tropas hasta aquellos lugares y permanecieron vigilantes, atentos a atacar a los peruanos si tocaban al mariscal. Este triste capítulo terminó en julio de 1828, con la firma del Tratado de Piquiza, que obligó a Sucre a renunciar a la presidencia y a la salida de las tropas colombianas del país.

Son hechos que no se enseñan en escuelas ni universidades, como tampoco se dice que, siglos antes, los incas nos invadieron y nos convirtieron en sus vasallos. Desde entonces, existen corrientes en el Perú que, como no tuvieron problemas en invadirnos en el pasado, ahora se sienten con derecho a robar nuestra cultura, y presentarla como suya.

Son cuestiones de fondo en la apropiación de nuestro patrimonio cultural que podrá parecer reciente, pero, en realidad, tiene su origen en actitudes seglares.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura