La Paz y el Gobierno acuerdan que el cronograma del Censo debe realizarse de forma técnica

País
Publicado el 18/08/2022 a las 7h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El debate por la fecha de realización del Censo Nacional de Población y Vivienda no fue abordado. El Gobierno y el municipio de La Paz acordaron que el cronograma de actividades debe realizarse de forma técnica.

Por más de ocho horas duró la reunión entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y el personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) con el burgomaestre paceño, Iván Arias, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Heredia, y otras autoridades del departamento.

En este encuentro se aprobó un acta de cuatro puntos donde el último señala que: "El INE ha presentado el nuevo cronograma y se ha reconocido los avances en materia de Boleta censal y actualización cartográfica estadística. El Censo y su cronograma se realizará de forma técnica".

Arias afirmó que a esta reunión no vinieron a debatir las fechas, sino a escuchar el informe y el cronograma de cerca de 700 actividades del proceso censal y la propuesta que presentó la comuna.

"Sobre el tema de fechas (del Censo), hemos preferido que eso, como lo habíamos acordado con el presidente (Luis Arce) en la reunión que hemos tenido los alcaldes de las nueve capitales más El Alto que eso se definirá técnicamente. No hemos venido a firmar una u otra fecha, a rechazar una u otra fecha, sino a establecer un proceso técnico", afirmó.

En otro de los puntos del documento se estableció que el Censo es un instrumento "importante para la elaboración de políticas públicas; por lo tanto, valoramos que es un proceso eminentemente técnico. Todos coincidimos en que se requiere un censo de calidad y de consensos".

Se acordó que la Alcaldía paceña y la UMSA apoyarán con su "capacidad institucional, técnica, académica y talento humano en el proceso censal". La comuna paceña presentó la cartografía base del municipio al INE con el objetivo de "coadyuvar en el proceso censal", dice otro punto.

Tras la reunión, Cusicanqui ponderó el acuerdo lo que demuestra, en su criterio, que es posible "despolitizar todo este proceso censal y avanzar a su fortalecimiento".

Tus comentarios

Más en País

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo, insistió en que trabaja de cara a poder...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de Educación, Omar Veliz. El proceso está...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza invaluable y a que la institución es una cuota...
El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de seguridad” y a presuntas órdenes del Gobierno que habrían instruido a los médicos a no...


En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso