Envían a la cárcel a Machicado; dirigentes dicen que darán batalla
En menos de 24 horas y en un proceso acelerado, la administración de justicia envió a la cárcel con detención preventiva por seis meses al presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, por lo acontecido en el mercado ilegal de la coca. Además, la Policía aprehendió al ejecutivo de la Juventud Yungueña, Raúl Uría. Dirigentes denuncian que hay por lo menos 17 órdenes de aprehensión, pero ratifican la marcha para el próximo lunes e indican que no le tienen miedo al Movimiento Al Socialismo (MAS).
En tiempo récord, el Ministerio Público y el Órgano Judicial imputaron y llevaron adelante la audiencia de medidas cautelares por supuestos 15 delitos en que habría incurrido el dirigente cocalero Machicado, acto que se desarrolló sin previa convocatoria a declarar y sin ninguna orden de aprehensión.
En tanto, el representante del Comité de Autodefensa, César Apaza, refirió que detrás del mercado paralelo de coca ilegal y la persecución a dirigentes, está Evo Morales, que lidera a los cocaleros del trópico de Cochabamba y que ahora quiere tomar el control de los productores de los Yungas.
“Vamos a hacer respetar a los Yungas. Estamos cansados de la persecución política a los Yungas durante todos estos últimos años, estamos cansados del manoseo político”, sostuvo
Gualberto Cusi, abogado de Machicado, denunció “incumplimiento al debido proceso” al indicar que la imputación por más de una docena de ilícitos fue dada a conocer a la defensa poco antes de iniciar la audiencia cautelar, lo que no les dio tiempo de preparar los alegatos.
El presidente de los cocaleros orgánicos es acusado por los delitos de estragos; incendio; lesiones graves y leves; tenencia, porte o portación ilícita de dinamita; atentado contra bienes públicos; privación de libertad; impedir o estorbar el ejercicio funciones; allanamiento de domicilio o sus dependencias; lesiones gravísimas; robo agravado; destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional; secuestro; atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado; tráfico ilícito de armas; organización criminal, e instigación pública a delinquir. Tres de estos delitos fueron desestimados, pero sin identificar cuáles.
Otros dirigentes
En esta cacería que se inició en pasadas horas se conoció la aprehensión del dirigente de juventudes yungueñas, Uría, cuando se dirigía al departamento de Beni.
Según FM Bolivia, el dirigente es sindicado por tráfico de armas y portación de explosivos.
En conferencia de prensa, los socios de Adepcoca orgánica denunciaron que hay más de una decena de órdenes de aprehensión de dirigente, pero ratificaron la movilización y aseguraron que harán respetar los Yungas.
El sector se encuentra en emergencia y revelaron que hay órdenes de aprehensión para los dirigentes del comité de autodefensa como César Apaza, Rosalba Vargas y Erlin Pari, entre otros.
En cuanto a la orden de aprehensión en su contra, Apaza dijo que “no tengo miedo, no estoy violando normas y leyes”.
Machicado es el segundo presidente de Adepcoca orgánica que es enviado a prisión. El primero fue Franclin Gutiérrez, que también confrontó al Gobierno por un mercado paralelo de la coca.
Gutiérrez fue enviado al penal de San Pedro, La Paz, el 18 de agosto de 2018 con detención preventiva, por una emboscada en La Asunta, en la que perdió la vida un efectivo policial.
En ese periodo, Gutiérrez tenía disputas con la dirigente afín al MAS, Elena Flores.
Ahora se repite la historia: Machicado se confronta con Arnold Alanes, del MAS.
Justicia protege a los afines al partido del MAS
Dirigentes de la Adepcoca orgánica y analistas cuestionan el accionar de la administración de justicia, toda vez que no investigan las agresiones provocadas por el dirigente afín al MAS, Arnold Alanes, y su grupo, durante la movilización multitudinaria que llegó al mercado ilegal de Villa El Carmen.
“Pese a existir registros de los ataques que se realizaron el día de la toma y cierre del mercado ilegal, con dinamita, bombas molotov, armas de fuego y otros, no hay investigados, ellos son los que provocaron y llevaron a la violencia, pero no ha detenidos ni investigados”, aseguraron los cocaleros.
El dirigente Erlin Pari, refirió que los delincuentes “hoy en día se están paseando en las calles” y no se toman acciones.
“El primero que debería estar en la cárcel es el ministro de Desarrollo Rural (Remmy Gonzáles). Gracias a él se ha ocasionado todo este conflicto”, manifestó.
El dirigente del comité de autodefensa, César Apaz.a, lamentó que la justicia persiga a los socios y no haga nada contra “Alanes y los delincuentes” que atacaron a los cocaleros.
En tanto, analistas consideran que esta acción, que data desde 2017 por lo menos, tiene la intencionalidad de descabezar a una institución privada que es contestataria al Gobierno.
Las intervenciones a Adepcoca se iniciaron desde que César Cocarico era ministro de Desarrollo Rural, quien dio lugar a la dirigencia paralela.
Vigilan a Adepcoca y gasifican a socios
Los socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), que realizan una vigilia en el mercado legal de Villa Fátima, fueron gasificados por conductores de un vehículo blanco, según reporta Urgente.bo.
Refiere que el hecho ocurrió la noche de este jueves, luego de que los movilizados notaron un vehículo blanco sospechoso que estaba parqueado en la esquina del mercado de Villa Fátima.
Los cocaleros lanzaron piedras al vehículo, debido a que presuntamente era conducido por policías de inteligencia. En ese momento se lanzó gas lacrimógeno desde el interior de la movilidad