EEUU corrobora irregularidades en las elecciones de 2019 en Bolivia

País
Publicado el 30/09/2022 a las 6h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, remitido al Congreso de ese país, ratifica las “irregularidades cometidas en las elecciones generales de 2019” y cuestiona el uso del reporte del GIEI para perseguir a la oposición, también insta al Gobierno cumplir con las recomendaciones del grupo interdisciplinario.

En marzo, el Congreso estadounidense, mediante una ley, pidió al Secretario de Estado indagar en el plazo de 120 días la legitimidad de las elecciones generales de 2019 en Bolivia y el avance en las investigaciones por los hechos violentos ocurridos en ese periodo.

La aprobación de la ley fue confirmada por el embajador de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, quien realiza una serie de gestiones para esclarecer este hecho. Sin embargo, ayer Arce no se pronunció respeto al informe emitido, pese a estar activo en sus redes sociales.

Informe

El Departamento de Estado valida todas las observaciones emitidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, al recordar que, de manera extraña e intencionada, se interrumpió el conteo rápido del Centro de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), para dar después una victoria en primera ronda a Evo Morales.

Refiere que Morales solicitó una auditoría a la OEA y que arrojó que se “tomaron una serie de acciones deliberadas para alterar los resultados”.

“El equipo de auditoría de la OEA encontró que “una infraestructura de TI oculta fue construida deliberadamente con la capacidad de cambiar los resultados de las elecciones y borrar cualquier rastro de haberlo hecho”, indica el informe.

Agrega que “Ethical Hacking, una consultora de ciberseguridad contratada por el TSE para auditar las elecciones, también encontró vulnerabilidades, incluidas vulnerabilidades que permitían interceptar y alterar código fuente, registros, votos y fotografías en el sistema electoral; interceptación y lectura del TREP y sus comunicaciones; la existencia de un servidor oculto externo, e interceptación y alteración de comunicaciones entre servidores utilizados por TSE”.

La exmandataria Jeanine Áñez señaló que este reporte confirma el “fraude electoral” en el país.

GIEI

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno de Bolivia firmaron un acuerdo para establecer un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar los hechos de violencia entre septiembre (Gobierno de Evo Morales) y diciembre (Gobierno de Jeanine Áñez) de 2019 en los que señala la violación de derechos humanos, “además de investigaciones de Human Rights Watch y Amnistía Internacional”, señala el informe.

También relata abusos del MAS a opositores políticos, y en la administración Áñez, abusos contra simpatizantes del MAS. El documento también afirma que las conclusiones fueron aceptadas por todos los actores en Bolivia, tanto gobernantes como opositores.

Luego empieza con el “análisis” del Gobierno de Luis Arce e informa que el decreto de amnistía 4461 fue diseñado para beneficiar a los dirigentes del MAS que estaban siendo procesados por delitos eminentemente políticos.

En su parte conclusiva, el reporte cita la postura del Gobierno de los EEUU que insta a Bolivia cumplir las recomendaciones del GIEI “de manera justa y transparente”.

Luis Guillén, abogado de la exmandataria Jeanine Áñez, señaló que se trata de “un documento bastante importante pues evidencia los elementos que sean ido denunciando”.

Señaló que, si continúan los abusos a los derechos humanos, los pronunciamientos de distintas instancias internacionales continuarán. 

“Todos los informes son tomados en cuenta, tiene una gran importancia porque van a observar la posición que tiene la comunidad internacional frente a los atropellos que se está cometiendo contra las personas que están siendo perseguidas”. 

Persecución política contra Áñez 

El Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que en la primera mitad de 2021, el Gobierno de Luis Arce acusó al menos a 41 funcionarios del gobierno interino, incluida la expresidenta interina Áñez, por delitos que incluyen “terrorismo”, “sedición” y “genocidio”. 

Expertos en derecho y derechos humanos destacaron irregularidades en estas detenciones, incluida la presencia del Ministro de Gobierno y el jefe de la Policía nacional en la detención de Áñez, lo que indicó que el Gobierno al más alto nivel estaba dirigiendo el proceso contra Áñez y otros, poniendo tremenda presión sobre jueces que ya carecían de independencia real, según observadores expertos como Amnistía Internacional. 

Human Rights Watch también criticó la orden de arresto de Áñez, que no contiene prueba alguna que haya cometido el delito de terrorismo.

Tus comentarios

Más en País

Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la intervención del Ministerio de Justicia para...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una investigación por presunta corrupción en...
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e...


En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...