Maestros se movilizan desde este lunes y Pary dice que buscan convulsionar el país

País
Publicado el 06/03/2023 a las 6h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Este lunes, el magisterio nacional inicia sus movilizaciones en rechazo a la malla curricular y en demanda de atención a sus demandas. La Paz será el epicentro de la protesta con la llegada de diferentes delegaciones. En tanto, el Ministro de Educación cuestionó la medida, ya que tiene afanes de desestabilización, y la dirigencia llamó a los padres a apoyar las marchas.

“No se están suspendiendo las actividades escolares porque queremos mostrar a los padres de familia que no solo estamos peleando por nosotros, sino, fundamentalmente, por la calidad de la educación y por el presupuesto correspondiente. Para evitar que este conflicto dure, lo que debiéramos hacer es que los padres de familia y todos los trabajadores nos unamos en una lucha unitaria para lograr nuestras reivindicaciones”, dijo el ejecutivo del magisterio paceño, José Luis Álvarez.

Explicó que para el inicio de las protestas están llegando delegaciones de los maestros del país a la ciudad de La Paz para engrosar las manifestaciones.

Se prevé que las marchas se desarrollen toda la semana en La Paz, además es posible que la presión se extienda a las otras regiones del país.

Buscan convulsionar el país

El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó que esta decisión del magisterio tiene como único objetivo “convulsionar el país tal como indicaron”, presumiblemente, la dirigencia del magisterio.

Señaló que el tema de la malla curricular no se encuentra en el pliego petitorio de los más de 200 puntos del magisterio, por lo que cuestionó ¿qué queremos debatir?

“Lo único que en este momento estamos (están) intentando, como lo han dicho, convulsionar el país, obviamente es fácil, es simple (...) cuando hablan de calidad educativa lo utilizan como cortina de humo y al final no les interesa la educación”, afirmó el titular de Educación.

Sin embargo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, señaló que el gobernante no tiene la predisposición de debatir el tema del currículo y otros puntos.

 “El tema de rechazo a la currícula, hay una posición cerrada de no entrar a una pausa y revisión de la calidad de educativa. El tema del presupuesto, nos dice que ya está cerrado, el tema de ítems, nos han informado que se han asignado 2.500 ítems, pero vemos que son insuficientes y la deuda por el déficit fiscal”, señaló.

Álvarez dijo que el ministro Pary, los parlamentarios y las autoridades tienen su vida arreglada por los sueldos jugosos que perciben y la atención de primera en salud, a diferencia de los trabajadores.

 

Magisterio cuestiona a Pary

La dirigencia del magisterio urbano nacional, mediante un comunicado, justificó la medida de presión, debido a la falta de voluntad del Ministerio de Educación de atender las demandas de los maestros.

Señala que el 4 de marzo se levantó el cuarto intermedio y se reanudó la reunión con Educación para tocar cinco puntos: presupuesto para educación, ítems de nueva creación, déficit histórico, nivelación de horas, congreso nacional y malla curricular.

De todos los puntos debatidos y demostrados con argumentos técnicos y sólidos, la autoridad no dio una respuesta.

Tus comentarios

Más en País

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...

La Dirección Departamental de Educación (DDE) analiza las sanciones que podría recibir la directora de la unidad educativa de la zona sur de Cochabamba, donde un estudiante de secundaria fue...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos relativos a una balacera con dos muertes en...
La Fiscalía de Oruro realiza la investigación de un macabro hecho, cuyas víctimas son dos hombres que fueron asesinados de manera violenta y estaban enterrados cerca al centro minero de Huanuni.
Al promediar las 09:00 de la mañana, tal como estaba previsto arrancó el congreso del MAS-IPSP, en el trópico de Cochabamba. Al lugar acudieron cientos de militantes que llegaron desde los 9...


En Portada
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de Santa Cruz, Felipa Montenegro, aseguró...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...

Actualidad
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...