Judiciales: oposición teme "decretazo" y en el evismo advierten con juicio de responsabilidades

País
Publicado el 21/09/2023 a las 13h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las judiciales, en la oposición temen que el Gobierno emita un decreto para prorrogar en el mandato a los magistrados salientes. En el evismo advierten con activar un juicio de responsabilidades si se amplían los mandatos de los tribunos.

"Está clarísimo que va a haber un decretazo, está clarísimo que va a haber una prórroga de mandato de estas personas (magistrados)", declaró el diputado de Creemos Juan Carlos Gutiérrez.

El legislador manifestó que la petición del TSJ al TCP es la muestra de que los magistrados salientes "quieren prorrogarse" en su mandato. "Por eso lo hacen, por su propia conveniencia", agregó.

El senador Leonardo Loza, del ala evista del MAS, sostuvo que el arcismo apuesta por prorrogar en su mandato a los magistrados y estima que es para afectar, en el fondo, al exmandatario Evo Morales.

"Huele a lejos que el gobierno de Lucho, que tenemos en este momento, su objetivo es mantenerlos (a los magistrados), seguramente, bajo algunas condiciones netamente políticas de afectar al MAS-IPSP, al instrumento político, principalmente a Evo Morales", afirmó.

En agosto, el Senado aprobó la ley transitoria para las elecciones judiciales, y luego la remitió a la cámara de Diputados, donde está en la actualidad.

Mandato y caso de corte

El senador William Torrez, del ala evista, expresó que la petición del TSJ al TCP, de control de constitucionalidad, demuestra que los magistrados no quieren dejar el cargo cuando se cumpla su mandato, el 31 de diciembre de 2023 y, por el contrario, según su lectura, buscan prorrogarse.

"Están, más bien, acudiendo a una serie de mecanismos legales para quedarse en el cargo y dar pie y dar camino a que el presidente del Estado, una vez más, intente dictar un decreto supremo", aseguró el legislador.

El senador Torrez indicó que, si el presidente Arce prorroga el mandato de los magistrados salientes, accionarán un juicio de responsabilidades.

"Si el Presidente lo hace, prorroga en su mandato a los actuales jerarcas de la justicia boliviana y el Tribunal Constitucional, debe saber que va a cometer un acto de inconstitucionalidad y por supuesto esto tiene consecuencias legales y las consecuencias son juicios de responsabilidades", aseguró.

"Aguardar" y "Trámite anómalo"

El diputado Juan José Jauregui, presidente de la Comisión de Constitución, indicó que ante la petición del TSJ están obligados a "aguardar" la determinación que asuma el TCP, pero subrayó que eso no implica que se paralice todo el procedimiento.

"Ahora, con todo esto, obviamente nos vemos obligados en aguardar la determinación con relación a estos temas, pero esto no involucra que se paraliza todo el procedimiento. Aún el resto de las entidades, ministerio de Economía y Finanzas, Planificación, Justicia, están en la obligación de podernos hacer llegar todas las respuestas para el momento en el cual se concluya el plazo de consulta en el Tribunal Constitucional e inmediatamente tratemos y ajustemos necesariamente los actuales contenidos del proyecto de ley 144", expresó.

Jauregui sostuvo que donde se inició "un trámite anómalo, irregular y hasta irresponsable", respecto a la norma, fue en la cámara de Senadores "cuando se obró y se incorporó elementos que con probabilidad fuesen contrarios a la Constitución y a la Ley 025 (Ley del Órgano Judicial)".

"¿La comisión de Constitución, de la Cámara de Diputados, ha incorporado un punto o una coma dentro de este artículo? No. Lo único que ha hecho ha sido enviar en consulta como debió obrar la cámara de Senadores para poder resolver estos temas", indicó.

Sin elecciones, decisiones

El senador Loza considera que hay la posibilidad de que no haya elecciones judiciales, porque "hay grandes intereses dentro de la justicia", detrás de los cuales "también se ventilan algunos apetitos políticos de algunas personas o intentar buscar cómo afectar algunos liderazgos que existen en nuestro país, así como de Evo Morales".

Ante el inminente cumplimiento del mandato de los magistrados salientes, el 31 de diciembre de 2023, y sin las elecciones judiciales a la vista, el senador evista expresó que tanto la gente como los legisladores en la Asamblea deben tomar una decisión.

"El pueblo, tendríamos que tomar una decisión social, pero también nosotros como Asamblea obligatoriamente tendríamos que tomar alguna decisión legislativa porque ahí termina el mandato", manifestó.

Tus comentarios

Más en País

Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana al país con el propósito...
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene...

La empresa Global Lithium Bolivia está orientada hacia la creación de redes internacionales de colaboración técnica y comercial, con el objetivo de impulsar el desarrollo minero en el Triángulo del...
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la dolarización, privatización de las empresas estatales y la...
Este sábado 25 de noviembre, la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) suspendió un viaje de Santa Cruz a Sao Paulo, Brasil, porque el avión que se dirigía a ese destino aparentemente presentó fallas...
Entre 2005 y 2022, Bolivia exportó 673 toneladas de oro valuados en $us 16.000 millones, según un informe publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exteriores (IBCE), que resalta además un...


En Portada
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los 420,000 dólares incautados en uno de los inmuebles del narcotraficante Sebastián Marset ingresaron a las cuentas de la Dirección General de Registro,...
Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana al país con el propósito...
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró que su gobierno no tiene "ningún...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, recibirá esta noche en la ciudad de Santa Cruz el reconocimiento como “Mejor Alcalde de Bolivia 2023”, gracias a...

Actualidad
Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio...
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos...
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró...
Un minibús se despeñó este lunes en la vía a Los Yungas y, producto del accidente, seis personas fallecieron y otras...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional será inolvidable para The Strongest, que más allá de romper una racha de...
Universitario de Vinto abrirá los cuartos de final de la Copa de la DivPro 2023, cuando reciba hoy desde las 15:00 a...
Oriente Petrolero se tomó anoche un respiro tras imponerse 1-0 a Vaca Díez, en cotejo desarrollado en el estadio...
El delantero Ariel Nahuelpán está entre algodones y se espera que pueda llegar al partido que mañana (20:30)...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB),...
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, va a reclamar al Gobierno británico durante una vista oficial a Londres...
Aitana Ocaña, una de las grandes estrellas del pop español, se estrenó este domingo en Colombia con un concierto en...