Golpe fallido ocasionó subida de precios de alimentos, sobredemanda de combustible y retiro de Bs 200 millones de cajeros

País
Publicado el 30/06/2024 a las 10h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La tarde del 26 de junio, el golpe de Estado fallido ocasionó el incremento de los precios de los alimentos en mercados y tiendas del país, sobredemanda de combustible y el retiro de al menos Bs 200 millones de los cajeros automáticos; sin embargo, tras lo ocurrido todo volvió a la normalidad ya que el Gobierno nacional garantizó la provisión de todo ello.

"El golpe fallido ha provocado un desborde. Diferentes mercados, tanto populares como supermercados, incluso las tiendas de los barrios, han incrementado los precios. Y la gente desesperada ha tenido que comprar, se ha tenido que aprovisionar por esta situación criminal que hemos vivido en el país", lamentó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Al día siguiente de ese acontecimiento, el jueves, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, reportó que alrededor de tres horas de zozobra que ocasionó el golpe fallido, se triplicó la venta de los principales productos para la canasta familiar.

"El golpismo provocó desesperación, se registraron filas en diferentes supermercados privados y públicos, para adquirir alimentos. Esto generó el incremento en los precios de los alimentos, como en la carne de pollo que de catorce bolivianos llegó hasta los ochenta bolivianos, el arroz también sufrió un incremento de cinco bolivianos", afirmó.

Luego de esta situación que vivió el país, al día siguiente tras un relevamiento de información realizado por Emapa, y por el control de los gobiernos autónomos municipales, se constató que la venta de alimentos volvió a la normalidad.

En tanto, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el golpe de Estado fallido alarmó a la población que acudió masivamente a las estaciones de servicio de todo el país y formó largas filas por la sobredemanda.

Ese día, pese a las filas, la estatal petrolera aseguró que el abastecimiento de combustibles en los nueve departamentos del país se desarrolló con "absoluta normalidad". El suministro de gasolina y diésel al transporte público y privado no sufrió interrupción alguna".

Al día siguiente, el director de la ANH, Germán Jiménez, informó que, para abastecerse, el país cuenta con casi 50 millones de litros de combustibles que están en tránsito de importación y stock en plantas de almacenaje.

"Estamos trabajando para garantizar el abastecimiento. Hay una coordinación permanente con YPFB", aseveró.

Por otro lado, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, explicó que las largas filas en los cajeros automáticos, entre las 16h00 y 18h00 del miércoles, ocasionó un impacto menor al 1% en el total de los depósitos en el sistema financiero nacional.

"El 1 por ciento es menos de 200 millones de bolivianos, eso es nada para la cantidad de liquidez que tienen las entidades financieras (...). Por tanto, no podemos hablar de una corrida bancaria", aclaró la ejecutiva.

Las diferentes entidades financieras informaron a la ASFI que los cajeros automáticos, pese a atender la demanda de muchos consumidores en esas horas de zozobra, tampoco quedaron sin efectivo.

Gracias a la liquidez con la cuenta el sistema financiero nacional se pudo atender la demanda en los cajeros y ahora el panorama está "completamente normal", resaltó Espinoza.

"Las cifras que presentan las entidades financieras en lo que hace a solidez, solvencia y liquidez son buenas (...). Las entidades financieras cuentan con la suficiente liquidez para atender las necesidades que tienen", remarcó.

Apuntes

La tarde del miércoles 26 de este mes, el presidente del Estado, Luis Arce, denunció una intentona golpista, tras el movimiento inusual de tropas militares, lideradas por Juan José Zuñiga, en la plaza Murillo.

El movimiento de las tanquetas militares inició pasadas las 14h30.Éstas se apostaron en alrededores de la plaza Murillo, centro del poder político de Bolivia, donde funcionan los órganos Ejecutivo y Legislativo.

Minutos más tarde, Arce posesionó al nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó a los militares movilizados retornar a sus unidades y aseguró el respaldo al gobierno legalmente constituido.

Zúñiga fue recluido el sábado en la cárcel de El Abra, en Cochabamba, en cumplimiento de la orden judicial que dispuso su detención preventiva por seis meses por el fallido golpe de Estado.

 

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al...
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente” las elecciones generales el próximo 17...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto con la aprobación de 13 puntos que...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo ataque de evistas.
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de acciones.


En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...
E Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un...
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...