El adiós de Cristian Díaz deja dos historias distintas en Wilstermann
Cristian Díaz volvió a Wilstermann en el momento más crítico que vivió el año pasado y si bien logró una campaña “salvadora” en su retorno al club, ahora se habla de una salida inminente del estratega y su cuerpo técnico.
Desde el pasado viernes se hizo conocer que el argentino tiene su vinculación arreglada para dirigir el club Deportivo Morón en Argentina, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se confirmó su salida de manera oficial por parte del club.
Díaz deja al cuadro cochabambino en un momento complicado, debido a que el primer torneo del año no pudo conseguir avanzar a las fases decisivas y se quedaron sin pelear por un cupo internacional. A esto se suma la eliminación en la Copa Sudamericana, en el partido ante Real Tomayapo, lo que también agudizó los problemas económicos.
La campaña de Díaz
En 2023, en el torneo de la División Profesional, Wilstermann jugó 32 partidos de los que ganó 12, empató en 13 cotejos y perdió siete. En ese campeonato, el equipo cochabambino quedó en la octava posición.
Fue en la Copa de la División Profesional que el Rojo sorprendió ya que avanzó como segundo de su grupo con 17 unidades y enfiló con todo para alcanzar un cupo a la Copa Libertadores. En ese torneo, Wilster disputó la final ante Bolívar y pese a que cayó en ese partido, se quedó en el cupo de Copa Sudamericana.
Esta campaña encabezada por Cristian Díaz dejó atrás los malos momentos que atravesó el club que incluso corrió el riesgo de perder la categoría.
Con el premio alcanzado, para iniciar la gestión 2024 se esperaba que el cuadro valluno avance en el torneo internacional ya que aquello significaba tener un premio económico que les permitiera reducir las preocupaciones en ese orden, pero también afianzarse en las competiciones y dejar atrás los momentos caóticos.
Todavía con Díaz al frente, Wilstermann no consiguió su principal objetivo y cayó en la tanda de penales ante Real Tomayapo. Los vallunos perdieron la oportunidad que tenían al frente y las complicaciones fueron en aumento.
Pese a los resultados, Díaz contaba con el respaldo dirigencial, sin embargo, problemas de índole personal impidieron su continuidad como técnico, por lo que el 8 de marzo, el club comunicó que Gastón Ramondino se quedaba al mando del primer plantel, mientras que Díaz asumió las funciones como director deportivo.
La campaña de Ramondino
Tras la eliminación en la Copa Sudamericana, solo quedaba enfocarse en el torneo local, empero los resultados no favorecieron. En la fase de grupos, Wilstermann quedó último en su grupo con cinco unidades que fueron producto de una victoria, dos empates y cinco derrotas.
El Rojo no pudo hacer pie tras su eliminación y aunque en el inicio del torneo Clausura lograron un triunfo en condición de visitante, nuevamente los partidos se complicaron jugando como local.
Díaz y Ramondino le dicen adiós a Wilstermann con dos momentos totalmente distintos y aunque todavía quedan varias fechas por jugar, la partida de algunos jugadores del primer plantel deja vacíos de los que la dirigencia deberá encargarse.